Empadronamiento masivo en Santa Cruz registra baja asistencia

La afluencia en centros de registro disminuyó un 70% respecto a los primeros días. Autoridades electorales instan a aprovechar la menor demanda actual.
El Deber

Empadronamiento masivo en Santa Cruz registra baja asistencia

La afluencia en centros de registro disminuyó un 70% respecto a los primeros días. El proceso, obligatorio para nuevos votantes y cambios de domicilio, continuará hasta el 7 de mayo. Autoridades electorales instan a aprovechar la menor demanda actual.

«Atención rápida y sin colas»

Silvany Arteaga, coordinadora del centro del Distrito Municipal 4, confirmó que el flujo de personas bajó notablemente entre jueves y viernes. «Contamos con ocho operadores y el trámite tarda menos de 10 minutos», destacó. Ciudadanos entrevistados por EL DEBER valoraron la eficiencia del proceso.

Datos clave del operativo

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó 10 megacentros en Santa Cruz y 56 puntos fijos en municipios. Hasta la fecha, se registraron 70.000 trámites: 25.000 para nuevos votantes y 45.000 por cambios de domicilio electoral. El horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas, extendido hasta las 23:00 en algunos casos.

Quiénes deben empadronarse

El OEP recuerda que el trámite es obligatorio para quienes cumplan 18 años antes del 17 de agosto (fecha de las elecciones generales) y para quienes hayan cambiado de residencia. Solo se requiere presentar la cédula de identidad original y vigente.

Un proceso con menos presión que en años anteriores

En ciclos electorales pasados, Santa Cruz enfrentó saturación en los últimos días de empadronamiento, generando largas filas. El OEP amplió esta vez la capacidad operativa, pero la baja asistencia actual contrasta con la expectativa inicial.

Oportunidad para evitar aglomeraciones

Las autoridades electorales reiteran que esta fase de menor demanda es ideal para realizar el trámite. El plazo vence el 7 de mayo, y se prevé un repunte de asistencia en los días finales.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.