| | |

Santa Cruz sin casos autóctonos de malaria desde hace años

El Sedes reporta solo cuatro casos importados de malaria en Santa Cruz, destacando la efectividad de las campañas de prevención y la vigilancia activa.
El Deber

Santa Cruz lleva años sin casos autóctonos de malaria, según el Sedes

El departamento reporta solo cuatro contagios importados desde Beni. El Servicio Departamental de Salud destacó la efectividad de las campañas de prevención durante una feria por el Día Mundial contra la Malaria. La población recibió información sobre diagnóstico gratuito y eliminación de criaderos.

«La prevención funciona, pero no hay que bajar la guardia»

Ferdy Durán, responsable del programa Malaria del Sedes, afirmó que «desde hace varios años no se registran casos autóctonos en Santa Cruz». Actualmente, los cuatro casos detectados fueron importados desde Beni. La clave, según Durán, radica en medidas como el uso de mosquiteros, fumigación y eliminación de criaderos en hogares.

Diagnóstico y atención inmediata

El Sedes mantiene servicios permanentes en centros de salud urbanos y rurales. «Detectar a tiempo salva vidas», remarcó Durán, instando a la población a acudir ante síntomas como fiebre alta, sudoración o escalofríos. La feria educativa contó con apoyo de instituciones como Infocal, TecnoUne y Unifranz.

Un enemigo controlado, pero no erradicado

Santa Cruz ha logrado frenar la transmisión local gracias a campañas sostenidas, pero la malaria sigue presente en regiones vecinas como Beni. El Sedes insiste en que la prevención doméstica y la rápida atención son claves para mantener los logros.

Sin casos propios, pero con vigilancia activa

El éxito en el control de la malaria en Santa Cruz contrasta con la situación en otros departamentos. Las autoridades sanitarias reiteran que, pese a los avances, la población debe mantener las medidas preventivas para evitar retrocesos.