Director de la NSF renuncia en medio de recortes presupuestarios

Sethuraman Panchanathan abandona su cargo un año antes de lo previsto, en un contexto de despidos y cancelación de becas en la agencia federal de investigación científica.
POLITICO
Hombre con traje y corbata roja gesticulando delante de un micrófono.
Un hombre sentado detrás de una mesa con un micrófono, hablando y gesticulando con las manos.

Director de la NSF renuncia abruptamente en medio de recortes

Sethuraman Panchanathan dejó el cargo un año antes de finalizar su mandato. Su salida coincide con despidos y cancelación de becas en la agencia federal de investigación científica. Ocurrió este jueves en Washington D.C., según un memo interno obtenido por POLITICO.

«Es hora de pasar el testigo»

El director de la NSF justificó su decisión afirmando que «ha hecho todo lo posible por avanzar la misión de la agencia». Brian Stone, su jefe de gabinete, asumirá el cargo interinamente. Panchanathan no detalló las razones de su salida, pero varias fuentes internas mencionaron su situación personal: atender a su madre enferma.

Recortes y contexto político

La renuncia ocurre durante un esfuerzo gubernamental de reducción de gastos que ha llevado a la NSF a cancelar becas, limitar viajes y despedir personal. Zoe Lofgren, congresista demócrata, criticó que «los logros de Panchanathan se desvanecen por la cruzada anticiencia de Trump». El director fue nominado por el expresidente en 2020.

De Arizona a Washington

Antes de dirigir la NSF, Panchanathan fue responsable de investigación e innovación en la Universidad Estatal de Arizona. Durante su mandato, implementó la Ley CHIPS, respondió a la pandemia y combatió el acoso sexual en la agencia, según Lofgren.

Un legado en jaque

La salida abrupta deja incertidumbre sobre el futuro de la NSF, clave para la competitividad científica de EE.UU. Panchanathan advirtió en su memo que «este es un momento pivotal para el país», subrayando la necesidad de equilibrar eficiencias e inversiones.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital