Jueces federales bloquean directivas anti-DEI de Trump en escuelas

Tres jueces federales paralizan temporalmente las políticas que prohibían programas de diversidad en colegios públicos, considerándolas violatorias de la ley.
POLITICO
Varias personas reunidas en una oficina con banderas y símbolos oficiales en el fondo.
La imagen muestra una reunión de varias personas, algunas sentadas y otras de pie, en una oficina decorada con banderas y símbolos oficiales.

Tres jueces federales bloquean las directivas anti-DEI de Trump para escuelas

Las sentencias paralizan temporalmente la prohibición de programas de diversidad en colegios públicos. Los fallos consideran que las políticas del Departamento de Educación violan la ley. Ocurrió este 24 de abril tras demandas de sindicatos docentes y grupos civiles.

«Un freno judicial a la censura educativa»

Tres jueces federales emitieron sentencias separadas que bloquean la aplicación de directivas del gobierno de Trump, las cuales exigían a escuelas K-12 eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). «El gobierno no siguió el procedimiento legal», señaló la jueza Stephanie Gallagher en Maryland. Los fallos responden a demandas presentadas por la Asociación Nacional de Educación (NEA), la Federación Americana de Maestros (AFT) y la NAACP.

Impacto inmediato y alcance

Las decisiones prohíben al Departamento de Educación sancionar a distritos escolares que mantengan iniciativas DEI, aunque no son órdenes nacionales. La jueza Landya McCafferty (Nueva Hampshire) protegió específicamente a escuelas con afiliados de la NEA, mientras Dabney Friedrich (Washington D.C.) anuló el requisito de certificar cumplimiento con las políticas de Trump.

Reacciones de los demandantes

«Es una victoria para estudiantes negros y latinos», declaró Derrick Johnson de la NAACP. Becky Pringle (NEA) destacó que los educadores podrán seguir priorizando a los alumnos sin amenazas. Randi Weingarten (AFT) calificó las directivas como «un ataque a la historia honesta y al conocimiento».

La batalla legal que desató la orden de febrero

El conflicto surgió tras una carta del Departamento de Educación el 14 de febrero, donde interpretaba que las leyes antidiscriminación prohibían considerar la raza en cualquier decisión educativa. La administración amenazó con retirar fondos federales (cientos de millones de dólares) a quienes no acataran. La NAACP demandó en abril, logrando una injunción preliminar.

Qué sigue para las escuelas

Los fallos no son definitivos, pero congelan las políticas de Trump hasta nuevas resoluciones. Mientras, distritos escolares enfrentan incertidumbre sobre si revertir cambios ya implementados. Los jueces coincidieron en que las demandas tienen argumentos sólidos, especialmente contra la «vaguedad inconstitucional» de las directivas, según McCafferty.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz