Ministro de Educación autoriza medidas por infecciones respiratorias en estudiantes
500 casos reportados en Santa Cruz y La Paz. Omar Veliz habilita a direcciones departamentales para proteger la salud escolar ante efectos climáticos. La decisión se anunció ayer tras registrarse bajas temperaturas y lluvias.
«Protección prioritaria ante el clima extremo»
El ministro Omar Veliz confirmó que las direcciones departamentales pueden modificar horarios o modalidades de clases si la situación sanitaria lo requiere. «Los directores están autorizados a tomar medidas aconsejables», enfatizó. Hasta ahora, ningún departamento ha implementado cambios, pero se monitorean diariamente los reportes de salud.
Regiones más afectadas
Santa Cruz y La Paz concentran la mayoría de los 500 casos de infecciones respiratorias reportados, aunque también hay incidencia en zonas rurales por crecidas de ríos. Veliz mencionó que se esperan nuevos informes climáticos para evaluar acciones adicionales.
Frente a las heladas y lluvias
Bolivia enfrenta un periodo atípico con temperaturas bajo cero en Potosí y precipitaciones intensas en otras regiones. En 2024, fenómenos similares causaron suspensiones de clases puntuales en el altiplano, pero sin protocolos nacionales.
La salud escolar en el centro
La medida busca evitar el agravamiento de cuadros respiratorios mientras persistan las condiciones climáticas adversas. Las direcciones educativas deberán coordinar con los servicios de salud locales para ajustar sus decisiones.