Viceministro rechaza «pedidos inviables» de mineros cooperativistas en La Paz
El Gobierno descarta negociar directamente con el presidente Arce. Los cooperativistas exigen cambios en cargos públicos y control de recursos, mientras mantienen protestas en el centro de la ciudad. El diálogo avanza con el ministro de Minería, pero sin acuerdos concretos hasta el cierre de esta edición.
«El presidente no es su muñeco»: la postura firme del Ejecutivo
El viceministro Gustavo Torrico calificó como «inviables» las demandas de los mineros cooperativistas, que incluyen la remoción de autoridades clave como la directora de la AJAM o los viceministros de Minería y Cooperativas. «Quieren manejar la Caja Nacional de Salud y explotar tierras… son temas nacionales», afirmó. La protesta, iniciada el 24 de abril, bloquea el centro de La Paz.
Diálogo en YPFB, presión en las calles
Mientras los dirigentes de la Fencomin negociaban con el ministro Alejandro Santos en YPFB, los mineros de base permanecían movilizados. Sus exigencias prioritarias son acceso a combustible y material explosivo sin alza de precios, esenciales para su actividad. Torrico insistió en que las tratativas deben ser con autoridades sectoriales: «Ahí están los ministros… con nosotros se negocia».
Un conflicto con raíces profundas
Los cooperativistas mineros, actores clave en la economía boliviana, históricamente han presionado por mayor control sobre recursos y políticas sectoriales. Este pliego retoma viejas demandas, como la participación en la gestión de entidades públicas vinculadas a su rubro. El Gobierno, por su parte, mantiene su postura de no ceder en áreas consideradas estratégicas.
La pelota sigue en el tejado del ministro
El avance del diálogo dependerá de la capacidad del Ministerio de Minería para articular soluciones técnicas a las demandas operativas (combustible e insumos), sin conceder en lo institucional. Mientras, las calles de La Paz siguen siendo el termómetro de la presión social.