Gobierno boliviano rechaza proyecciones de bajo crecimiento del FMI y BM
El Ministerio de Economía asegura que los organismos subestiman el PIB boliviano. Las proyecciones rondan el 1% de crecimiento y 15% de inflación para 2025-2026. El Ejecutivo alega que no reflejan la realidad productiva del país.
«Las cifras no coinciden con nuestro desempeño económico»
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas calificó de «subestimadas» las proyecciones del FMI y BM, que prevén un crecimiento del 1.1% y 1.2% para 2025, respectivamente. «En 2024 anticiparon un 2% y cerramos con 3.1%», destacó el comunicado oficial, recordando que Bolivia tuvo el tercer mayor crecimiento regional.
Discrepancias en inflación y causas
El Gobierno atribuyó la inflación del 15% en 2024 a «bloqueos, contrabando y fenómenos climáticos», no a fallas estructurales. Además, señaló que el bloqueo de créditos externos afecta la importación de combustibles y financiamiento de proyectos.
Un historial de pronósticos conservadores
Según el Ejecutivo, el FMI y BM han subestimado recurrentemente el PIB boliviano. El comunicado menciona que sus proyecciones globales no consideran variables locales, como el dinamismo del sector agrícola y la capacidad de resiliencia económica.
¿Quién tiene la razón?
La disputa refleja la brecha entre las perspectivas internacionales y la autoevaluación gubernamental. Mientras los organismos alertan sobre riesgos globales, Bolivia insiste en que su modelo económico superará las previsiones, como ocurrió en 2024.