Ganaderos de Beni declaran «fracasado» el modelo económico del Gobierno
Fegabeni exige liberar exportaciones tras pérdidas de 45 millones de dólares en carne. El sector ganadero beniano urge al presidente Arce a reunirse con productores para abordar la crisis. Critican el impacto del modelo en el consumo básico y alertan sobre pobreza extrema.
«El pueblo no aguanta: nos estamos hundiendo»
Marco Gutiérrez, secretario general de Fegabeni, calificó como «insostenible» la situación económica bajo el modelo del Gobierno. «Las familias han dejado de consumir alimentos básicos», denunció, vinculando la crisis a restricciones exportadoras. Según sus cifras, el sector cárnico perdió 45 millones de dólares, con impactos mayores en soya.
Requisitos urgentes
Gutiérrez pidió al Ejecutivo «abrir las exportaciones» y dialogar con los productores: «Nosotros le ayudaremos a salir de este hueco». Criticó asesores presidenciales y enfatizó que «no es tiempo de ‘mea culpas'», sino de acciones concretas en los cuatro meses restantes de gestión.
Un modelo bajo presión
Bolivia enfrenta tensiones económicas desde 2023, con caída en reservas y controles a divisas. El Gobierno defiende su modelo «comunitario productivo», pero sectores como Fegabeni lo asocian al aumento de pobreza y contracción del mercado interno. La última medida polémica fue el veto a exportaciones no tradicionales en 2024.
Cuenta regresiva para cambios
La advertencia de Fegabeni refleja la urgencia del sector productivo ante la crisis. La eficacia de eventuales medidas dependerá de coordinación entre Gobierno y privados, en un escenario de reducción de consumo y pérdida de mercados externos.