Educación evalúa cambiar modalidad de clases por influenza

El Ministerio de Educación flexibilizará la presencialidad en colegios debido al brote de influenza en Santa Cruz, con 14 fallecidos y 1.378 contagios.
El Deber

Educación evalúa cambiar modalidad de clases por brote de influenza

14 fallecidos y 1.378 contagios en Santa Cruz obligan a revisar medidas en colegios. El Ministerio emitió un instructivo para flexibilizar la presencialidad, basado en informes sanitarios. La decisión final dependerá de cada dirección distrital.

«Flexibilización articulada con datos sanitarios»

El ministro Omar Véliz confirmó que las nueve direcciones departamentales recibieron una instructiva para evaluar cambios en la modalidad de clases, según el avance de infecciones respiratorias. «La decisión se tomará de manera articulada con los Sedes», enfatizó. El objetivo es garantizar tolerancia y adaptabilidad en los colegios.

Alerta roja en Santa Cruz

El Sedes cruceño reportó 14 muertes confirmadas por influenza y seis más en investigación, junto a 1.378 casos positivos de 5.000 sospechosos. La alerta roja sanitaria activó protocolos de emergencia, incluyendo la posible suspensión de clases presenciales.

De la instrucción a la acción

Las direcciones distritales analizarán los informes epidemiológicos para decidir si mantienen, reducen o suspenden la presencialidad. El Ministerio destacó que la medida busca proteger a estudiantes y docentes, aunque no especificó plazos ni protocolos detallados.

Un virus que no da tregua

Santa Cruz enfrenta un repunte histórico de influenza, con contagios que superan los 1.300 casos en abril de 2025. El Comité de Epidemiología verifica cada deceso, mientras el Sedes monitorea la curva de contagios.

Esperando el parte médico

La comunidad educativa aguarda definiciones según la evolución del brote. Las decisiones dependerán de los próximos reportes del Sedes, en un contexto donde la influenza ya causó más víctimas que en años anteriores.