Marcha en La Paz contra la crisis económica en Bolivia

El Comité Multisectorial lideró una protesta masiva en La Paz exigiendo soluciones al gobierno de Luis Arce frente a la escasez de combustibles y divisas.
El Deber

Comité Multisectorial marcha en La Paz contra la crisis económica

La protesta reunió a miles de personas bajo la consigna «contra el hambre». Exigen soluciones al gobierno de Luis Arce, incluyendo abastecimiento de combustibles y dólares. La movilización partió desde El Alto hacia el centro paceño el 23 de abril de 2025.

«Si seguimos así, habrá hambre en todo el país»

El Comité Multisectorial, que agrupa a diversas instituciones, lideró la marcha para cuestionar el modelo económico actual. César Gonzales, dirigente gremial, afirmó que la protesta busca presentar al gobierno «soluciones a diferentes problemáticas». Entre las demandas clave está la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del PGE 2025.

Respuesta del gobierno

Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario, señaló que la disposición ya está suspendida por medidas cautelares del Tribunal Constitucional. «Esperamos que presenten propuestas concretas y no sea solo una movilización política», añadió en declaraciones a RTP.

Participación y repercusión

Los organizadores esperaban entre 4.000 y 7.000 asistentes. Aunque inicialmente no se alcanzó esa cifra, imágenes de medios locales mostraron una adhesión creciente. La marcha coincidió con protestas de cooperativas mineras que colapsaron el centro de La Paz.

Un modelo económico en disputa

Bolivia enfrenta tensiones por la escasez de combustibles y divisas, agravadas por medidas como la Ley 1613. El Comité Multisectorial surge como voz crítica ante lo que considera un riesgo de empobrecimiento generalizado.

La presión ciudadana sigue en las calles

La marcha refleja el malestar social por la crisis, mientras el gobierno insiste en que hay avances. El impacto de estas movilizaciones dependerá de la respuesta institucional a las demandas planteadas.