Trump ordena cambios en financiación y políticas educativas

El presidente firma decretos que restringen fondos a universidades y revisan disciplina escolar, imponiendo un enfoque conservador en la educación.
POLITICO
Un hombre mostrando un documento en una oficina, acompañado de tres personas y varias banderas detrás.
Una imagen de una persona sosteniendo un documento dentro de una oficina con decoración oficial y banderas en el fondo.

Trump ordena cambios en financiación y políticas educativas

El presidente firma decretos que restringen fondos a universidades y revisan disciplina escolar. Las medidas buscan imponer un enfoque conservador en la educación, con mayor control sobre financiación extranjera y criterios de acreditación. Se anunciaron el 23 de abril de 2025 en la Casa Blanca.

«Transparencia y valores tradicionales»

Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que condicionan fondos federales a la divulgación de financiación extranjera y eliminan prácticas de diversidad en universidades. La secretaria de Educación, Linda McMahon, afirmó que los decretos promueven «innovación crítica» y competencia en el sistema educativo. Las medidas afectarán a instituciones como Columbia y Harvard, ya bajo escrutinio por protestas pro-Palestinas.

Nuevas exigencias a universidades

Las universidades deberán revelar el origen y propósito de fondos extranjeros o arriesgarse a perder subvenciones federales. McMahon revisará normas de la administración Biden que permitían «secretismo» en estos pagos. El Departamento de Justicia, liderado por Pam Bondi, supervisará auditorías y sanciones a centros que incumplan.

Reforma en acreditación académica

Trump autorizó a McMahon y Bondi a suspender o retirar reconocimiento a acreditadores que usen criterios de diversidad. El decreto prioriza «diversidad intelectual» entre profesores y facilita la entrada de nuevos organismos evaluadores. La orden apunta directamente a asociaciones como la American Bar Association y el Consejo de Acreditación Médica.

Disciplina escolar bajo revisión

El presidente encargó un informe para diseñar políticas basadas en «valores americanos tradicionales», criticando las directrices de la era Obama que reducían suspensiones y expulsiones por su impacto desigual en minorías. Randi Weingarten, líder de la Federación Americana de Maestros, acusó a Trump de «elegir a quién ayudar y a quién perjudicar».

Una educación con sello Trump

Estas órdenes amplían la influencia federal en educación, tras medidas anteriores como el cierre del Departamento de Educación y la promoción de escuelas charter. El gobierno justifica los cambios como necesarios para combatir «adoctrinamiento» y garantizar transparencia, mientras críticos los ven como un ataque a la equidad.

Universitarios y escuelas en la mira

El impacto dependerá de cómo se apliquen las normas, especialmente en universidades con financiación internacional o programas de inclusión. Las reacciones dividen al sector: algunos acreditadores se dicen dispuestos a colaborar, pero rechazan la «mala caracterización» de su labor por parte del gobierno.