Trump intenta recuperar 20.000 millones en fondos climáticos de Biden
La EPA advierte de «riesgos legales significativos» por bloquear las subvenciones. La administración Trump busca anular ayudas ya concedidas a ONG para proyectos de energía limpia, pese a carecer de pruebas de irregularidades. Jueces cuestionan la legalidad de la medida.
«Congelar fondos sin evidencias claras»
Correos internos revelan que abogados de la EPA y el Departamento de Justicia (DOJ) reconocieron en marzo que su estrategia para retener los 20.000 millones de dólares tenía «vulnerabilidades legales significativas». Jim Payne, abogado de la EPA, alertó sobre posibles demandas multimillonarias si los tribunales fallan en contra.
La jugada política
El administrador de la EPA, Lee Zeldin, canceló las subvenciones el 11 de marzo, alegando «conflictos de interés» y falta de supervisión en el programa. Sin embargo, los correos muestran que el DOJ priorizó «bloquear el dinero» antes de encontrar pruebas en investigaciones penales en curso.
Reacción judicial
La jueza Tanya Chutkan anuló la decisión de la EPA, calificándola de ilegal. La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia decidirá esta semana si mantiene la congelación de fondos. Las ONG afectadas advierten de despidos y cierres si no acceden al dinero.
Fondos en la cuerda floja
Las subvenciones, aprobadas en 2024 bajo el gobierno de Biden, financiaban proyectos solares y de eficiencia energética en comunidades vulnerables. Citibank custodiaba los fondos cuando la EPA ordenó su congelación en febrero. Los receptores, como el Climate United Fund, denuncian que la medida carece de base legal.
Un pulso que sigue en los tribunales
El conflicto refleja la batalla de Trump contra las políticas climáticas de su predecesor. Si los tribunales fallan contra la EPA, el gobierno podría enfrentar indemnizaciones multimillonarias. Mientras, las ONG esperan recuperar fondos para evitar el colapso de sus proyectos.