UE multa a Apple y Meta con 700 millones por incumplir DMA

La UE impone multas récord a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales, mientras las empresas buscan apoyo en EE.UU.
POLITICO
Perfil de una persona con cabello rubio y fondo azul con estrellas amarillas.
La imagen presenta a una persona rubia de perfil, frente a un fondo azul decorado con un círculo de estrellas amarillas.

Grandes tecnológicas buscan a Trump tras multas récord de la UE

Apple y Meta suman 700 millones en sanciones por incumplir la DMA. Las empresas presionan al gobierno estadounidense para que intervenga contra las normas antitrust europeas. Las multas se impusieron el 23 de abril de 2025.

«Multas que suenan a aranceles»

La UE aplicó por primera vez su Ley de Mercados Digitales (DMA) con multas de 500 millones a Apple y 200 millones a Meta. «Son aranceles encubiertos», denunció Joel Kaplan de Meta, en un intento por atraer la atención de Trump. El lobby tecnológico busca que EE.UU. actúe contra estas normas, vigentes desde 2024.

La respuesta de Washington

El Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. tachó las sanciones de «extorsión económica» y amenazó con represalias comerciales. «Regulaciones extraterritoriales que dañan a empresas estadounidenses son una barrera al comercio», declaró su portavoz Brian Hughes.

Trump, un aliado incierto

Aunque las tecnológicas intentan alinear sus intereses con el gobierno, la administración Trump mantiene sus propias demandas antitrust contra ellas. Expertos como Katie Harbath, exdirectiva de Meta, advierten: «Para Trump, solo cuenta lo que le beneficia políticamente».

Próximos movimientos

La UE podría ampliar las sanciones a otras empresas como X (antes Twitter), lo que aumentaría la presión sobre EE.UU.. Mientras, el viernes 25 de abril se reunirán el ministro económico europeo Valdis Dombrovskis y el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent.

Una batalla con raíces profundas

La DMA se aprobó en 2022 para limitar el poder de las grandes tecnológicas, acusadas de monopolio. Las empresas afectadas, mayormente estadounidenses, llevan años luchando contra su aplicación.

El conflicto no ha hecho más que empezar

Las multas reavivan la tensión comercial entre EE.UU. y la UE. El resultado dependerá de la respuesta de Trump y de si Bruselas mantiene su postura firme ante las presiones.