Trump recorta 10% de la plantilla del Servicio Forestal de EE.UU.

El gobierno de Trump reduce un 10% el personal del Servicio Forestal, afectando la capacidad de respuesta ante incendios. Estados occidentales buscan alternativas.
POLITICO
Grupo de personas con uniformes y cascos naranjas avanzando en una fila.
Un equipo de personas con cascos naranjas y equipo de protección camina en fila en lo que parece una operación al aire libre.

Trump recorta un 10% de la plantilla del Servicio Forestal de EE.UU.

Los despidos reducen la capacidad de prevención y respuesta ante incendios. Los estados occidentales buscan alternativas ante la llegada de la temporada de fuegos. La medida contrasta con los 3.000 millones invertidos por la administración Biden.

«Menos manos para apagar las llamas»

El gobierno de Donald Trump ha eliminado más del 10% de los empleados del Servicio Forestal, encargado de gestionar 193 millones de acres de bosques. «El 75% del personal está entrenado en extinción de incendios», señala el texto, lo que agrava el riesgo ante la próxima temporada de fuegos. Nevada, Utah y Colorado ya activan planes de contingencia.

Repercusión en los estados

Kacey KC, responsable forestal de Nevada —donde el 86% del territorio es federal—, advierte: «Menos personal significa mayor riesgo de pérdidas catastróficas». Utah creó un fondo de 150 millones de dólares para incendios, mientras Oregon debate inyectar 200 millones adicionales. California, por su parte, podría destinar parte de un bono climático de 10.000 millones a esta crisis.

Un legado en llamas

La medida revierte la política de Biden, que destinó 3.000 millones a prevención. Vicki Christiansen, exjefa del Servicio Forestal, critica: «Ahorrar 40 millones ahora para gastar 4.000 millones después en incendios es una locura». Incluso Nueva Jersey, con alta densidad poblacional, teme verse afectada por la escasez de bomberos federales.

Fricción política

Republicanos como el senador John Curtis (Utah) exigen que «el gobierno federal asuma su responsabilidad» en tierras públicas. Mientras, demócratas como Adam Schiff alertan que los recortes podrían hundir un proyecto de ley bipartidista para agilizar la gestión forestal.

Sequía, calor y menos prevención

En los años 90, ardían 3 millones de acres anuales en EE.UU.; ahora la media roza los 7 millones. Los recortes llegan cuando la sequía récord y las olas de calor han intensificado los incendios, como el que arrasó parte de Los Ángeles en enero de 2025.

Los estados cargan con el peso

Ante la reducción de recursos federales, gobiernos locales asumen costes extras. Colorado compró aviones antiincendios y Washington aprobó un impuesto local para mejorar estaciones de bomberos. «El fuego no espera a que Washington se ponga de acuerdo», resume el gobernador Jared Polis.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI