EEUU impulsará reformas en el FMI y el Banco Mundial bajo administración Trump
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció cambios para «restaurar el equilibrio» en el sistema financiero global. La propuesta busca mayor liderazgo estadounidense y críticas a China. El discurso se dio durante las reuniones de primavera de ambas instituciones en Washington.
«América Primero no significa América sola»
Bessent aseguró que EEUU no se retirará del FMI ni del Banco Mundial, pero exigirá reformas para que estas entidades «vuelvan a su misión original». Criticó la «deriva» de ambas organizaciones hacia temas como clima o género, en lugar de enfocarse en reformas económicas. «El FMI debe señalar a países como China por sus políticas distorsivas», afirmó.
Cambios clave propuestos
Para el Banco Mundial, Bessent pidió priorizar el acceso a energía, celebrando su reciente apoyo a la energía nuclear. Sobre el FMI, exigió mayor firmeza contra las «prácticas opacas» de China, que sigue siendo tratada como «país en desarrollo». La financiación de 4.000 millones de dólares prometida por la administración Biden está condicionada a estas reformas.
China en el punto de mira
Bessent calificó de «absurdo» que China mantenga su estatus de economía en desarrollo pese a su crecimiento. «Si quiere un rol acorde a su importancia real, debe ‘graduarse'», declaró. También criticó al FMI por no fiscalizar con dureza las políticas cambiarias y comerciales chinas.
Un FMI bajo presión
Las reuniones ocurren en un contexto de tensión por la guerra comercial de Trump. El FMI advirtió que los aranceles estadounidenses podrían frenar el crecimiento global. Pese a ello, Bessent defendió que su discurso «no sorprendió» a los líderes de ambas instituciones, a quienes calificó de «buenos dirigentes».
El peso de la geopolítica en la economía global
El FMI y el Banco Mundial enfrentan crecientes presiones para adaptarse a un mundo polarizado. La administración Trump busca redefinir su rol, priorizando intereses estadounidenses y cuestionando el ascenso chino. Estas tensiones marcan la agenda financiera internacional en 2025.
Reformas pendientes de acciones concretas
El éxito de las propuestas de EEUU dependerá de la respuesta del FMI y el Banco Mundial. Bessent vinculó el apoyo financiero estadounidense al cumplimiento de sus demandas, mientras ambos organismos equilibran críticas y cooperación en un escenario económico complejo.