China planea alunizar en 2030 frente a retrasos de la NASA

China avanza en su programa lunar mientras la NASA enfrenta problemas técnicos y presupuestarios, redefiniendo la carrera espacial.
elconfidencial.com
Escena futurista de un paisaje lunar con astronautas y una estructura avanzada.
Una representación artística de una base espacial en la superficie lunar con astronautas explorando.

China planea alunizar en 2030 mientras la NASA acumula retrasos

La CMSA confirmó que su programa lunar avanza según lo previsto. Estados Unidos enfrenta problemas técnicos y recortes presupuestarios que retrasarán su misión Artemis. La carrera espacial se redefine con Pekín como favorito.

«Avances constantes y a tiempo»

El subdirector de la CMSA, Lin Xiqiang, aseguró que las pruebas del cohete Larga Marcha 10, la nave Mengzhou y el módulo Lanyue «progresan sin problemas». En 2024, China realizó 68 lanzamientos orbitales y completó la primera constelación de satélites Tierra-Luna. «Sentaremos las bases para enviar humanos a la Luna según lo previsto», afirmó.

El programa de la NASA en estado crítico

La NASA pospuso su misión Artemis III hasta 2027, con riesgos de que sea solo orbital. El cohete SLS de Boeing tiene sobrecostes de 4.300 millones de dólares, y el Starship de SpaceX acumula fallos. Además, la administración Trump revisa el presupuesto de 100.000 millones asignado al programa.

Una carrera con nuevos objetivos

China centraliza recursos como «imperativo nacional», mientras EEUU depende de contratistas privados y burocracia. El polo sur lunar, rico en hielo, es el premio para establecer bases permanentes. «Quien llegue primero marcará las reglas», señala el análisis.

De la Guerra Fría al dominio tecnológico

Tras el fin del programa Apolo en 1972, la Luna vuelve a ser escenario de competencia. Pekín combina esfuerzos estatales, privados y académicos, replicando el modelo que llevó a EEUU al éxito en los años 60.

El reloj corre en contra de Occidente

China mantiene su meta de 2030, mientras la NASA lucha contra retrasos técnicos y políticos. La ventaja asiática podría definir el control de los recursos lunares y la futura economía espacial.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín