Hombre ebrio sufre quemaduras graves al caminar descalzo durante ola de calor
Un hombre de 56 años sufrió quemaduras de segundo grado en 60 segundos al pisar asfalto abrasador en EEUU. El caso, documentado en el *New England Journal of Medicine*, evidencia los riesgos del cambio climático en la vida cotidiana.
«El suelo urbano se convierte en una amenaza invisible»
Durante una ola de calor histórica en el noroeste de EEUU, el hombre, en estado de embriaguez, caminó descalzo por una calle expuesta al sol. El pavimento, que superaba los 40°C ambientales, le provocó lesiones abiertas y ampollas en plantas y talones. Fue tratado con analgésicos y vendajes especializados.
Un riesgo multiplicado por el cambio climático
Jeremy Hess, experto de la Universidad de Washington, alertó: «Las superficies urbanas absorben hasta el 95% de la radiación solar y pueden superar en 60°C la temperatura del aire». Grupos vulnerables como personas sin hogar, niños o ancianos son los más expuestos. Hospitales del suroeste de EEUU reportan un aumento de casos similares, algunos con fallos multiorgánicos.
De la insolación a las quemaduras por contacto
El estudio señala un cambio de paradigma: el calor extremo transforma infraestructuras comunes en peligros directos. El asfalto puede causar daños severos en segundos, incluso en exposiciones breves. Centros médicos advierten que estos episodios serán más frecuentes debido al calentamiento global.
Cuando el pavimento es una plancha
El caso ocurrió en 2025, durante una de las olas de calor más intensas registradas en EEUU. Científicos españoles estudian patrones similares en el Mediterráneo, donde se prevé un aumento de temperaturas extremas. Publicaciones médicas insisten en que estos eventos ya no son excepcionales, sino consecuencia directa de la crisis climática.
Una advertencia bajo nuestros pies
El incidente demuestra cómo el cambio climático amplifica riesgos cotidianos. Las quemaduras por contacto con superficies urbanas se suman a los efectos tradicionales del calor, exigiendo nuevas medidas de prevención, especialmente para poblaciones vulnerables.