TSE descarta necesidad de ley de preclusión electoral

El Tribunal Supremo Electoral afirma que el principio de preclusión ya está garantizado por la ley vigente y un acuerdo con el Órgano Judicial, descartando la urgencia de una nueva normativa.
El Deber

TSE descarta necesidad de aprobar ley de preclusión electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegura que el principio de preclusión ya está garantizado por la ley vigente y un acuerdo con el Órgano Judicial. La medida buscaba blindar las elecciones generales, pero su trámite legislativo se estancó por desacuerdos políticos.

«La ley 018 ya lo establece, no hay urgencia»

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, explicó que el artículo 2 de la ley 018 recoge el principio de preclusión, que impide impugnaciones posteriores a resultados electorales. «Con el compromiso del Tribunal Constitucional, ya no hace falta aprobar el proyecto», afirmó. La iniciativa llevaba dos meses paralizada en la Asamblea Legislativa, donde oficialistas y opositores se acusaron mutuamente de bloqueo.

Impacto en el empadronamiento

La demora legislativa afectó la contratación de personal para el empadronamiento en el exterior. Hassenteufel reconoció «pequeños atrasos» en 33 países por falta de divisas, pese a que el gobierno de Luis Arce aseguró haber garantizado los fondos. «Los consulados cooperan y resolveremos los problemas logísticos», añadió.

Un acuerdo que no avanzó

El 17 de febrero, el TSE logró un compromiso con los órganos Ejecutivo, Legislativo y partidos políticos para agilizar cinco proyectos electorales. Ninguno fue aprobado en dos meses, lo que generó críticas por la posible repetición de irregularidades como las ocurridas en los comicios judiciales.

Elecciones bajo un marco existente

El TSE insiste en que las elecciones generales se realizarán con la normativa actual, aunque el proyecto de preclusión buscaba reforzar seguridad jurídica. La falta de consenso legislativo y los retrasos en el empadronamiento marcan el proceso, mientras el organismo confía en resolver los obstáculos operativos.

Sin divisas, pero con plazos

El contexto refleja tensiones entre el gobierno y el TSE por la financiación del proceso electoral, especialmente para el registro de votantes en el exterior. Pese a las críticas por demoras, el tribunal mantiene que los comicios se desarrollarán en las 100 ciudades previstas.

Todo listo, pero con ajustes

El TSE descarta riesgos legales ante la ausencia de la nueva ley, pero deberá sortear desafíos logísticos y financieros para garantizar la participación, especialmente de la diáspora boliviana. El acuerdo con el Órgano Judicial se perfila como el principal respaldo institucional.

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital