Comité Cívico reclama al alcalde cruceño por avasallamientos

El Comité Pro Santa Cruz exige reunión urgente para frenar la destrucción del patrimonio natural en el Cordón Ecológico.
unitel.bo
Persona en una mesa rodeada de micrófonos con una pintura mural de fondo.
Un individuo hablando delante de varios micrófonos, con un fondo artístico que representa una escena cultural.

Comité Cívico reclama al alcalde cruceño por avasallamientos en cordón ecológico

El Comité Pro Santa Cruz exige reunión urgente para frenar la destrucción del patrimonio natural. Denuncian inacción ante avasallamientos ilegales que amenazan el Jardín Botánico y el Río Piraí. Es la segunda solicitud en abril, tras no concretarse un primer encuentro el día 16.

«La inacción no es una opción»

El Comité Cívico cruceño, liderado por Stello Cochamanidis, envió una carta al alcalde Jhonny Fernández exigiendo una reunión interinstitucional «con carácter de urgencia» para abordar la «depredación inaceptable» del Cordón Ecológico. «Cada día que pasa se pierde patrimonio natural», señala el documento, que advierte sobre el impacto en la calidad de vida y la seguridad hídrica.

Detalles de la solicitud

La cita se propuso para el 28 de abril a las 10:00 en las instalaciones del comité. La misiva subraya que «la desidia no puede ser cómplice de la destrucción» de áreas estratégicas como el Jardín Botánico, vitales para Santa Cruz. Esta es la segunda convocatoria, tras una primera sin respuesta el 16 de abril.

Un pulmón en peligro

El Cordón Ecológico es considerado el «corazón natural» del municipio y clave para la protección del Río Piraí. Los avasallamientos ilegales han aumentado en los últimos meses, según el Comité, que alerta sobre «la sistemática destrucción» de estas zonas.

Presión ciudadana

El Comité Pro Santa Cruz representa a sectores civiles y empresariales. Su reclamo refleja una «preocupación creciente» por la falta de acciones concretas del gobierno municipal frente a los avasallamientos, que podrían afectar recursos hídricos y biodiversidad.

¿Habrá respuesta esta vez?

La eficacia de la medida dependerá de que el alcalde Fernández atienda la convocatoria. El Comité insiste en que la urgencia es «innegable», pero no se han anunciado acciones municipales concretas hasta la fecha.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título