Excomandante Zúñiga declarará este jueves sobre toma militar en Bolivia
El exjefe militar ampliará su versión tras revelaciones en un documental oficial. La Fiscalía de La Paz lo citó a declarar este 25 de abril por su rol en los hechos del 26 de junio de 2024. Zúñiga está recluido en la cárcel de El Abra.
«Una declaración bajo lupa»
Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, comparecerá a las 10:00 ante fiscales por su implicación en la toma de la plaza Murillo. El Ministerio de Gobierno difundió hace tres semanas el documental ¿Qué pasó el 26J en Bolivia?, donde se aborda el caso. Zúñiga acusó al Gobierno de Luis Arce de orquestar un «supuesto golpe» para ganar popularidad, según declaraciones a un medio argentino desde prisión.
Las revelaciones que complican el caso
El militar sindicado afirmó haber participado en una reunión secreta donde se discutió manipular el padrón electoral. La Fiscalía lo investiga por «resoluciones contrarias a la Constitución», aunque inicialmente se barajaron cargos más graves como terrorismo. Cinco personas vinculadas al documental ya fueron citadas, dos con prisión preventiva y otras con medidas sustitutivas.
Antecedentes: Un documental que reactivó el caso
El 26 de junio de 2024, militares tomaron la plaza Murillo en La Paz en un operativo no aclarado públicamente. El Gobierno lo calificó como intento de golpe, mientras Zúñiga lo desmintió en sus declaraciones. El documental oficial reavivó las pesquisas, aunque el excomandante niega conocer a los integrantes del supuesto «gabinete civil» mencionado en el material audiovisual.
Lo que sigue: La justicia busca esclarecer responsabilidades
La declaración de Zúñiga podría definir nuevos lineamientos en la investigación. Mientras, el diputado Richard Ribera, otro implicado, enfrenta audiencias por medidas cautelares. El caso mantiene en vilo a instituciones y ciudadanía, en un contexto donde versiones enfrentadas dificultan la reconstrucción de los hechos.