Mineros cooperativistas abandonan diálogo y exigen a Arce

Cooperativistas mineros suspendieron negociaciones con el gobierno y demandan la presencia del presidente Arce para tratar sus reclamos de combustible y explosivos.
unitel.bo
Un grupo de personas con cascos de seguridad frente a un edificio moderno con una bandera.
Varias personas con vestimenta de abrigo y cascos se agrupan frente a un edificio cercado, decorado con una bandera de color rojo, amarillo y verde.

Mineros cooperativistas abandonan diálogo con ministros y exigen a Arce

El sector reclama mayor distribución de combustible y regulación de precios de explosivos. La reunión en YPFB (La Paz) terminó sin acuerdo. Los cooperativistas movilizados bloquean instituciones públicas vinculadas a sus demandas.

«Sin Arce no hay negociación»

La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) abandonó el encuentro con el ministro de Minería, Alejandro Santos, a las 14:30. Exigen la presencia del presidente Luis Arce para tratar su pliego de demandas, que incluye «suministro sin incremento de precios de material explosivo» y combustible.

Bloqueos y críticas institucionales

Los mineros paralizaron instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Cuestionan la gestión del Ministerio de Hidrocarburos y otras entidades reguladoras, según declaraciones a UNITEL.

Un diálogo en punto muerto

El gobierno convocó inicialmente a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), pero la negociación se truncó por la exigencia de reunión con Arce. El ministro Santos afirmó tener «instrucciones de atender sus necesidades», pero los cooperativistas insisten en tratar directamente con el mandatario.

Presión en las calles

La movilización minera se enmarca en protestas previas por la crisis de insumos y combustibles. En meses anteriores, el sector ya había bloqueado accesos a La Paz, según reportes de UNITEL. Los explosivos son clave para la actividad extractiva, que representa el 5% del PIB boliviano.

¿Qué sigue para el sector?

La tensión persiste mientras los cooperativistas mantienen sus protestas. El gobierno deberá decidir si eleva el diálogo al nivel presidencial o busca alternativas técnicas. La resolución impactará a más de 100.000 trabajadores del sector, según datos oficiales.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.