Gobierno y mineros cooperativistas dialogan por precios de explosivos

Fencomin exige mantener precios de explosivos y pagos en dólares, amenazando con movilizaciones si no se atienden sus demandas. Bloqueos persisten en La Paz.
unitel.bo
Policía con equipamiento antidisturbios en una calle junto a varios coches.
Fotografía de una calle urbana con policías equipados, donde hay coches aparcados a los lados y personas al fondo.

Gobierno y mineros cooperativistas inician diálogo por precios de explosivos

Fencomin amenaza con movilizar al «100% de sus bases» si no se atienden sus demandas. El encuentro, retrasado una hora, se realiza en YPFB con presencia del ministro de Minería. Los cooperativistas mantienen bloqueos en La Paz.

«No nos moveremos hasta que nos escuchen»

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) exige mantener precios de explosivos y pagos en dólares. Un dirigente advirtió que «las vigilias continuarán» frente a instituciones como Comibol y Ajam. El ministro Alejandro Santos confirmó que priorizarán el tema de explosivos, siguiendo instrucciones gubernamentales.

Bloqueos y presión en La Paz

Los cooperativistas mantienen bloqueados accesos a entidades públicas, incluyendo la Corporación Minera de Bolivia. Cuestionan además el trabajo de Afcoop y Senarecom. La mesa de diálogo comenzó con retraso en las oficinas de YPFB, pese a estar programada para las 12:00.

Un sector que no cede

Los mineros cooperativistas son actores históricos en la economía boliviana, con peso político desde la nacionalización de 1952. Controlan parte de la producción mineral y su movilización ha sido clave en crisis anteriores, como en 2016 cuando lograron vetar una ley minera.

El diálogo decidirá los próximos pasos

El desarrollo de las negociaciones determinará si Fencomin cumple su amenaza de movilización masiva. El Gobierno busca evitar escaladas de conflicto, mientras los cooperativistas presionan por garantías económicas en un contexto de crisis.