Bolivia enfrenta «bomba de tiempo» económica según Bloomberg

Moody's rebaja la calificación de Bolivia a Ca, mientras el FMI proyecta alta inflación y bajo crecimiento para 2025, generando incertidumbre en los mercados.
unitel.bo
Manos contando billetes de cien bolivianos.
Una imagen donde se observa a una persona manipulando billetes de cien bolivianos.

Bloomberg advierte que Bolivia enfrenta «bomba de tiempo» económica

La calificación de Moody’s bajó a Ca, el segundo nivel más bajo. La agencia y el FMI proyectan alta inflación y bajo crecimiento para 2025. La incertidumbre afecta a inversionistas y tenedores de bonos.

«Un panorama que se complica»

Bloomberg señala que la rebaja de Moody’s refleja «débil gobernanza» y un escenario adverso. El FMI prevé un 15.1% de inflación y solo 1.1% de crecimiento este año. «El gobierno actual dejaría una bomba de tiempo para la próxima gestión», según Jonathan Fortun del IIF.

Impacto en los mercados

La calificación Ca podría forzar a inversionistas a liquidar títulos bolivianos, generando desvalorizaciones en el mercado secundario. Fortun alerta que «ya no se percibe un problema temporal de liquidez, sino alto riesgo de incumplimiento». Bloomberg destaca que el acceso a créditos era «prohibitivo» incluso antes de esta degradación.

Antecedentes: De crisis en crisis

Moody’s había rebajado la calificación de Bolivia de Caa3 a Ca la semana pasada, citando vulnerabilidades fiscales y políticas. El IIF ya había advertido sobre la necesidad de redefinir el régimen fiscal y la inserción financiera del país para evitar una crisis de gobernabilidad.

Un futuro con más preguntas que respuestas

La combinación de alta inflación, bajo crecimiento y restricciones crediticias plantea desafíos inmediatos para la economía boliviana. La advertencia de Bloomberg subraya que la próxima gestión heredará condiciones financieras críticas, con presión adicional sobre los tenedores de bonos y menor confianza de los mercados internacionales.