Magisterio exige liberar a dos maestros para retomar diálogo

La Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz condiciona las negociaciones con el Gobierno a la liberación de dos docentes detenidos durante protestas laborales.
unitel.bo
Grupo de personas sosteniendo pancartas en una manifestación.
Imagen de una manifestación en la que se observa a varias personas sosteniendo pancartas frente a una reja.

Magisterio exige liberar a dos maestros para retomar diálogo con Gobierno

Los docentes detenidos permanecen en celdas policiales a la espera de audiencia. La Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz condiciona las negociaciones educativas a su liberación. El conflicto surge por reclamos laborales y la aprehensión ocurrió durante protestas este 22 de abril.

«Sin liberación no hay negociación»

La dirigente Carol Ríos afirmó que la detención de los maestros fue «injusta» y responsabilizó al ministro Omar Veliz. Los docentes exigen discutir la nivelación de horas laborales para distintos niveles educativos y personal administrativo. La mesa de diálogo se suspendió a las 10:30 hasta resolver la situación legal de los detenidos.

Vigilia y presión en las calles

Mientras las negociaciones se interrumpían, decenas de maestros realizaban una vigilia frente al Ministerio de Educación en señal de protesta. La profesora Julia Rodríguez reiteró que las demandas del sector son «bastantes», pero priorizan la liberación de sus colegas.

Los detenidos y su situación legal

Los dos maestros (de Santa Cruz y Chuquisaca) están en celdas de la Fuerza Anticrimen. Su abogado, Guillermo Luna, confirmó que se les investiga por «lesiones» durante enfrentamientos previos. No se especificó si las acusaciones involucran a funcionarios públicos o policías.

Un diálogo que viene de lejos

El magisterio urbano lleva meses reclamando mejoras laborales, incluyendo ajustes horarios para docentes de inicial, primaria y personal administrativo. Las tensiones escalaron esta semana tras los arrestos durante las movilizaciones.

Todo depende de un juez

El avance en las negociaciones educativas queda supeditado a la audiencia cautelar de los maestros detenidos. El Gobierno no se ha pronunciado sobre su posible liberación, mientras el sector docente mantiene la presión con protestas simbólicas.