Liberan a dos profesores y Gobierno retoma diálogo con maestros

Dos docentes fueron liberados tras su detención mientras el Gobierno y dirigentes magisteriales reinician negociaciones en La Paz.
unitel.bo
Varias personas caminan por el estacionamiento de un edificio con vehículos estacionados y una colina con casas al fondo.
Imagen de varias personas transitando en un estacionamiento frente a un edificio, con vehículos de distintas clases alrededor y una colina urbanizada en la distancia.

Liberan a dos profesores detenidos y Gobierno retoma diálogo con maestros

Los docentes fueron puestos en libertad tras horas en celdas policiales. La Fiscalía no presentó imputación y un juez resolvió su liberación «pura y simple». Mientras, dirigentes magisteriales y el Ministerio de Educación reiniciaron negociaciones en La Paz este martes 22 de abril.

«No hubo algo grave»: la justicia actuó rápido

El abogado Guillermo Luna confirmó que el juez determinó la libertad «sin audiencia cautelar» al no encontrar motivos graves para mantener la aprehensión. Los profesores, detenidos el lunes en la Fuerza Anticrimen de La Paz, quedaron libres al vencer los plazos legales sin que la Fiscalía presentara cargos.

Diálogo bajo vigilancia

Mientras 31 dirigentes del magisterio negociaban con el Ministerio de Educación en la avenida Arce, otros maestros realizaban una vigilia de protesta frente al edificio. «Tenemos algo de avance», declaró el líder Zenas Claure, aunque los docentes mantuvieron presencia simbólica en las puertas.

Horas laborales: el núcleo del conflicto

Las discusiones se centran en la nivelación de jornadas para docentes de inicial, primaria y personal administrativo de escuelas fiscales. El reinicio del diálogo ocurrió horas después de la liberación de los profesores, vinculando ambos hechos.

Un conflicto que viene de lejos

Las tensiones entre el magisterio y el Gobierno por condiciones laborales llevan meses, con protestas recurrentes. La aprehensión de los dos docentes el lunes escaló el conflicto, aunque su rápida liberación y el diálogo inmediato evitaron mayores confrontaciones.

¿Se descomprime el conflicto?

La liberación judicial y el reinicio de negociaciones marcan un giro en la crisis. Sin embargo, la vigilia de los maestros muestra que la solución definitiva dependerá de acuerdos concretos sobre las demandas laborales.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.