| | |

Sedes vigila a familia de niño con sarampión en Santa Cruz

Autoridades confirmaron que los familiares del bebé no presentan síntomas pero están bajo observación. El caso, importado de Brasil, es el primero registrado en el departamento en 2025.
unitel.bo
Dos hombres en camisas blancas en una conferencia de prensa frente a un fondo verde con logotipos.
Imagen de una conferencia de prensa con dos hombres vestidos con camisas blancas, uno de ellos hablando.

Sedes vigila a familia de niño con sarampión en Santa Cruz

Autoridades confirmaron que los familiares del bebé no presentan síntomas pero están bajo observación. El caso, importado de Brasil, es el primero registrado en el departamento en 2025. El niño de un año y dos meses evoluciona favorablemente en una clínica privada.

«Vigilancia activa para evitar un brote»

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) implementó medidas de control epidemiológico tras confirmar el caso. «El paciente está estable y fuera de peligro», aseguró Jaime Bilbao, director del SEDES. La familia fue sometida a estudios preventivos y se reforzó la vacunación en zonas estratégicas.

Origen del caso

El bebé manifestó síntomas tras regresar de Brasil y fue diagnosticado en una clínica cruceña. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y Epidemiología del SEDES monitorean su evolución. Bilbao recalcó que es un caso importado y no autóctono.

Acciones preventivas

Las autoridades realizaron rastreo de contactos y emitieron un llamado a completar esquemas de vacunación. «Hemos reforzado la vacunación en varios lugares del departamento», explicó Bilbao. La madre del menor fue sometida a pruebas adicionales.

Un virus que no daba señales

Santa Cruz no registraba casos de sarampión en lo que va de 2025. La última alerta epidemiológica por esta enfermedad en Bolivia ocurrió en 2021, vinculada a brotes en países vecinos. El SEDES mantiene protocolos activos para enfermedades prevenibles por vacunación.

La prevención es la mejor defensa

El caso evidencia la importancia de la vigilancia epidemiológica en zonas fronterizas. Las acciones del SEDES buscan contener posibles contagios, aunque el riesgo de brote se considera bajo gracias a las medidas implementadas.