Comité Cívico auditará procesos judiciales contra gobernador Camacho

El Comité Cívico de Santa Cruz anunció una auditoría a los procesos judiciales contra el gobernador Camacho, denunciando irregularidades y exigiendo reformas.
unitel.bo
Personas sentadas y de pie alrededor de una mesa con micrófonos, en una sala decorada.
Grupo de personas en una conferencia de prensa con documentos sobre la mesa y micrófonos de distintos medios.

Comité Cívico auditará procesos judiciales contra gobernador Camacho

Analizarán siete causas, cuatro ya en etapa de juicio. La medida fue anunciada este martes en Santa Cruz por el Comité Cívico, que denuncia irregularidades en los casos. Exigen reforma judicial y respeto a fallos internacionales sobre la detención.

«Auditoría para verificar cumplimiento de la ley»

El presidente del Comité Cívico, Stello Cochamanidis, declaró que revisarán todos los procesos judiciales contra Camacho con asesores legales. «Los órganos judiciales involucrados son responsables de lo ocurrido», afirmó durante el acto, donde estuvo presente la familia del gobernador.

Detalles de los casos

El abogado Martín Camacho detalló que siete procesos están abiertos, con cuatro en fase de juicio. Denunció que el Estado incumple una sentencia de la ONU que cuestiona la detención preventiva del gobernador, recluido en Chonchocoro (La Paz) desde hace más de dos años.

Denuncias por condiciones de reclusión

Fátima Jordán, esposa de Camacho, señaló que el gobernador no recibe atención médica desde hace un año, pese a sus problemas de salud. También criticó las dificultades para comunicarse con su padre, quien no puede viajar a La Paz.

Un reclamo que viene de lejos

El Comité Cívico lleva años denunciando lo que califica como «persecución política» contra Camacho, figura opositora al MAS. Su detención en 2023, previa a asumir la gobernación, generó protestas en Santa Cruz. Ahora vinculan su caso a otros de «presos políticos» en el país.

Justicia bajo la lupa

La auditoría busca presionar por transparencia en los procesos, en un contexto electoral donde el Comité promete impulsar cambios judiciales. Su impacto dependerá de la respuesta de las autoridades, en un caso que sigue dividiendo a Bolivia.