Microempresarios bolivianos rechazan incremento salarial

Más de 70.000 microempresas en Bolivia no podrán asumir el alza de sueldos debido a la crisis económica, escasez de dólares y aumento de insumos, según CONAMYPE.
unitel.bo
Dos personas con mascarillas interactúan en un puesto con productos textiles.
La imagen muestra un momento de compra-venta en un mercado, con presencia de tecnología digital.

Microempresarios bolivianos rechazan incremento salarial por crisis económica

Más de 70.000 unidades productivas no podrán asumir el alza de sueldos. La escasez de dólares y el aumento de insumos afectan al sector, según la CONAMYPE. La medida se debate en un contexto de inflación proyectada del 15.1% para 2025.

«No hay condiciones para aumentar salarios»

Mario Montoya, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), declaró que el dólar y los precios de materias primas «se han disparado», imposibilitando ajustes salariales. «No tenemos ventas ni estabilidad«, afirmó, rechazando la propuesta en medio de la crisis nacional.

Sector empresarial pide diálogo con el Gobierno

Eduardo Olivo, de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), criticó que las autoridades «priorizan campañas políticas» sobre estudios técnicos. En 2024, el salario mínimo subió un 5.85%, llegando a Bs 2.500, pero ahora advierten que «no hay empleos ni planificación» para sostener nuevos incrementos.

Inflación y dólar: la tormenta perfecta

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una inflación del 15.1% para Bolivia en 2025, duplicando las estimaciones oficiales. La CNC atribuye la crisis a la falta de dólares y al «empobrecimiento acelerado» por el alza de combustibles e insumos.

De la pandemia a la incertidumbre

Tras el aumento salarial de 2024, la economía enfrenta presiones inflacionarias y desabastecimiento de combustible, según YPFB. El sector empresarial insiste en que la reactivación postpandemia no ha consolidado mercados internos.

¿Salarios congelados en tiempos de crisis?

La negativa de los microempresarios refleja la tensión entre políticas laborales y realidad productiva. Con una inflación en ascenso y divisas escasas, el impacto recaerá en trabajadores y pymes, según actores consultados.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título