YPFB reconoce déficit exponencial de combustible

El vicepresidente de YPFB admite un déficit creciente en la producción de combustibles debido a la falta de planificación y exploración en la última década.
unitel.bo
Mano sosteniendo una manguera de surtidor de gasolina verde en el depósito de un coche.
Imagen de una mano insertando una boquilla de gasolina de color verde en el tanque de un vehículo.

YPFB reconoce déficit «exponencial» de combustible por falta de planificación

La demanda creció entre 3% y 7% anual en 15 años, mientras la producción nacional decrecía. El vicepresidente de YPFB Ariel Montaño admitió que la importación de carburantes aumentó para cubrir el déficit. La situación se agravó por falta de exploración en la última década.

«Un déficit que crece sin freno»

Ariel Montaño, vicepresidente de operaciones de YPFB, señaló que el desbalance entre oferta y demanda es «exponencial». Durante un conversatorio este martes, explicó que la actual administración heredó «situaciones inevitables» por los plazos largos que requieren los proyectos de exploración. «La falta de planificación pasada nos dejó desafíos complejos», afirmó.

Soluciones a mediano plazo

Montaño destacó avances como el descubrimiento del campo Mayaya (el «más importante del siglo») y la puesta en marcha de plantas de biocombustibles en Santa Cruz y La Paz. Sin embargo, reconoció que estos proyectos «tardan en implementarse». Además, anunció planes para construir una planta de HVO, aunque sin fechas concretas.

El ciudadano en la fila

En semanas recientes, se registraron largas colas en estaciones de servicio, aunque según YPFB la situación se ha aliviado. El déficit afecta principalmente a gasolina y diésel, combustibles clave para el transporte y la agroindustria.

Quince años de desbalance

El problema se arrastra desde hace una década y media: mientras la demanda subía sostenidamente, la producción local caía. YPFB atribuye esto a la falta de inversión en exploración durante gestiones anteriores, lo que obligó a incrementar importaciones.

Un futuro que depende de proyectos en marcha

La solución definitiva al déficit dependerá de que los proyectos actuales (como Mayaya y las plantas de biocombustibles) entren en operación. Mientras tanto, Bolivia seguirá dependiendo de importaciones para cubrir su demanda interna.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI