FMI proyecta inflación del 15,1% y bajo crecimiento en Bolivia

El FMI alerta sobre inflación del 15,1% y crecimiento mínimo en Bolivia para 2025, vinculando la crisis a desequilibrios estructurales y el declive de ingresos gasíferos.
unitel.bo
Manos contando billetes de papel moneda.
Un primer plano de manos sosteniendo y contando varios billetes.

FMI proyecta inflación del 15,1% y bajo crecimiento para Bolivia en 2025

El organismo alerta sobre un «empobrecimiento acelerado» de la población. Economistas vinculan la crisis al modelo económico y a desequilibrios acumulados. Los datos se publicaron el 22/04/2025 en el último informe del Fondo Monetario Internacional.

«Inflación golpea poder adquisitivo y producción»

José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), advirtió que el 15,1% de inflación proyectada «afecta directamente a las familias», elevando costos de producción y reduciendo su capacidad de compra. «Es una acumulación de desequilibrios: precios de combustibles congelados por 20 años y tasas de crédito artificialmente bajas», explicó.

Impacto en el crecimiento

El FMI estima un crecimiento de solo 1,1% en 2025 y 0,9% en 2026. Gonzalo Chávez, economista, lo calificó como «un aparato productivo prácticamente parado». Además, señaló que las importaciones superarán a las exportaciones ambos años, agravando la situación.

Raíces de la crisis: «Desequilibrios maquillados por el gas»

Espinoza destacó que los ingresos por exportaciones de gas ya no compensan los problemas estructurales. Criticó políticas como el tipo de cambio fijo por 12 años y la regulación financiera, que generaron distorsiones. «Ahora el escenario es más difícil que hace meses», afirmó.

Un modelo económico bajo presión

Bolivia arrastra décadas de controles de precios y subsidios, sostenidos históricamente por ingresos gasíferos. La caída de estas rentas y la inflación global han expuesto vulnerabilidades, según los analistas citados.

Perspectivas sombrías a corto plazo

El informe del FMI y las advertencias de los economistas pintan un panorama complejo para 2025-2026, con riesgo de mayor pobreza y estancamiento productivo. La corrección de los desequilibrios requeriría ajustes profundos, según los expertos.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.