Juez ordena restablecer la Voz de América tras cierre por orden de Trump
Un tribunal federal bloquea el desmantelamiento de la emisora gubernamental. La medida afectaba a 425 millones de oyentes y ponía en riesgo a periodistas. El fallo considera la acción «arbitraria» y contraria a la Constitución.
«Un golpe a la libertad de prensa global»
El juez Royce Lamberth determinó que la administración Trump violó la ley al suspender abruptamente los servicios de la Voz de América (VOA) y sus redes afiliadas el 15 de marzo. La orden ejecutiva de Trump buscaba reducir la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), pero dejó operativo solo un equipo de 33 personas para Cuba.
Consecuencias inmediatas
La decisión judicial obliga a reincorporar a cientos de empleados y contratistas, además de reactivar la financiación para Radio Free Asia y Middle East Broadcasting. Lamberth destacó que el cierre «privó de noticias confiables a regiones sin prensa libre» y expuso a corresponsales a deportaciones.
Antecedentes: 80 años en la mira
La VOA, creada en 1942, recibe fondos públicos para difundir información en zonas con censura. Trump la acusó de promover «ideología de izquierda radical», pese a su mandato legal de neutralidad. El juez señaló que el recorte «ignoró décadas de apropiaciones presupuestarias del Congreso».
Un freno judicial a la remodelación federal
El fallo es parte de una serie de revéses legales a los intentos de Trump por reestructurar agencias gubernamentales. Lamberth advirtió que, sin intervención judicial, algunos servicios de USAGM habrían desaparecido. La decisión refuerza el rol del Congreso en la asignación de fondos públicos.