Director de ’60 Minutes’ deja CBS por pérdida de independencia

Bill Owens abandona '60 Minutes' tras 37 años, citando presiones sobre la independencia editorial del programa en medio de una demanda de Trump.
POLITICO
Hombre en traje claro sentado con las manos entrelazadas frente a un fondo rojo.
Un individuo con traje claro y camisa azul sentado, con las manos entrelazadas, sobre un fondo de color rojo vibrante.

Director de ’60 Minutes’ abandona CBS por pérdida de independencia editorial

Bill Owens deja el programa tras 37 años en medio de una batalla legal con la administración Trump. Criticó presiones sobre el contenido del emblemático informativo, según un memo interno difundido este martes.

«No podré dirigir el programa como siempre»

El productor ejecutivo Bill Owens anunció su salida en un comunicado al equipo: «No se me permitirá tomar decisiones independientes basadas en lo que es correcto para ’60 Minutes'». Aseguró que defendió la esencia del programa «con todo lo que pudo» antes de renunciar. CBS enfrenta una demanda multimillonaria de Trump por una entrevista a Kamala Harris en 2024.

El conflicto con la Casa Blanca

Trump demandó al programa por «edición engañosa» de la entrevista a Harris, aunque CBS defendió que usó «prácticas editoriales habituales». Owens rechazó pedir disculpas como parte de un acuerdo, según The New York Times. La FCC también investiga al canal, lo que organizaciones de libertad de prensa califican de censura.

Repercusión en la audiencia

Owens insistió en que el equipo seguirá cubriendo al gobierno «como lo hará con futuras administraciones», pero sin él al mando. La presidenta de CBS News, Wendy McMahon, elogió su trayectoria y confirmó que ya buscan reemplazo.

Un programa bajo presión

’60 Minutes’ es uno de los informativos más longevos de EE.UU. (estrenado en 1968) y ha enfrentado críticas de Trump en Truth Social. Paramount, matriz de CBS, intentó sin éxito desestimar la demanda en marzo.

Cambio de guardia en el periodismo

La salida de Owens refleja tensiones entre medios y el poder político. Su sucesor heredará un programa icónico, pero con márgenes reducidos de autonomía editorial según el memo.