Barcelona celebra Sant Jordi 2025 con récord de puestos y autores
Más de 500 escritores firmarán libros en una «superilla literària» peatonal. La ciudad amplía actividades y acceso gratuito a monumentos el 23 de abril. Calles llenas de rosas y libros marcarán una edición histórica.
«Una ciudad convertida en escaparate cultural»
Barcelona transformará su centro en una gran zona peatonal de 3 km, con 400 puestos de libros, 52 de rosas y 214 mesas de firmas. «L’illa literària serà de prioritat exclusiva per a vianants», confirmó el Ayuntamiento en redes sociales. Las principales vías como Rambla o paseo de Gràcia serán el epicentro.
Firmas y actividades en todos los distritos
Autores como Laia Viñas o Clara Serra participarán en firmas, mientras que Cristina Rivera Garza leerá el Pregón de la Lectura en el Ayuntamiento. Habrá slam poético, ilustradores como Mercè Galí y música con Sidonie o Alfred García.
Puertas abiertas y rosas solidarias
Edificios como la Sagrada Familia, el Palau Güell o el Recinto Modernista de Sant Pau ofrecerán acceso gratuito. Las ventas de rosas en el Ayuntamiento beneficiarán a ONG como Salud y Familia. La fachada de la Casa Batlló, decorada con miles de rosas, será un icono visual.
Restricciones de movilidad
Desde el 22 a las 22:00 h hasta el 24 a las 6:00 h, se prohibirá el tráfico en la «superilla» de L’Eixample. El consistorio recomienda usar transporte público o ir a pie.
Una tradición que crece
Sant Jordi, que une el Día del Libro y la leyenda de San Jorge, es una fiesta arraigada en Cataluña desde el siglo XV. Barcelona la ha convertido en un evento masivo, combinando cultura, comercio y turismo.
Un día para perderse entre libros y rosas
La edición 2025 aspira a ser la más participativa, con actividades en todos los barrios y un despliegue sin precedentes. La ciudad reafirma su papel como capital mundial de la lectura por un día.