MyPES y prestatarios amenazan con primera protesta contra gobierno de Paz

La Ley 1670 de Diferimiento de Créditos está bloqueada por una medida cautelar del TCP. Federaciones de mypes y prestatarios de La Paz y El Alto exigen su vigencia y advierten con movilizaciones nacionales si el gobierno no actúa para desbloquearla.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / ANF / ANF

MyPES y prestatarios amenazan con primera protesta contra gobierno de Paz

La Ley de Diferimiento de Créditos está paralizada por una medida cautelar del TCP. Dirigentes de La Paz y El Alto exigen su vigencia y advierten con movilizaciones nacionales si el gobierno no actúa.

Presión social por ley paralizada

La Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de La Paz y un sector de prestatarios amenazan con la primera movilización contra la administración de Rodrigo Paz. La protesta se activaría si continúa bloqueada la Ley 1670 de Diferimiento de Créditos, promulgada durante el gobierno de Luis Arce.

Posición gubernamental frente al conflicto

El Ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó que el Ejecutivo espera la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Varias entidades financieras presentaron un recurso cautelar contra la norma. La autoridad precisó que la ley no siguió el procedimiento regular de aprobación.

Advertencias de movilización nacional

El dirigente de prestatarios, Maycol Chura, advirtió al TCP con activar protestas en todo el país si falla a favor de los banqueros. Anunció que representantes de los nueve departamentos acordaron que prestatarios de otras regiones llegarán a La Paz.

Nuevas medidas de presión

Otro sector de microempresarios, liderado por Helen Rivero, anunció que desde este jueves instalarán medidas de protesta en el Ministerio de Economía.

Antecedentes de la ley en disputa

La Ley 1670 de Diferimiento de Créditos fue promulgada por el gobierno de Luis Arce, pero el actual Ministro de Economía puntualizó que la normativa no siguió el procedimiento regular de aprobación.

Implicaciones del conflicto

De concretarse las amenazas, el gobierno de Rodrigo Paz enfrentaría la primera movilización de sectores sociales afectados por la crisis económica, marcando un punto de tensión temprano en su gestión.

Presidente Paz denuncia corrupción estructural del MAS en Bolivia

El Gobierno de Rodrigo Paz inicia el desmontaje de una corrupción estructural heredada del MAS, con un daño económico
Imagen sin título

YPFB admite que la reparación del oleoducto en Cuevas tomará más tiempo

YPFB admite que la reparación del oleoducto roto en Cuevas tomará más tiempo debido a complejidades técnicas, topográficas y
Imagen sin título

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz