Bolivia desconoce fecha de llegada de vacunas contra la influenza desde la OPS
El viceministro de Salud confirmó que no hay fecha para la recepción de las dosis. Santa Cruz enfrenta una alerta roja sanitaria con 10 muertes confirmadas por influenza. Las vacunas, que en 2024 ya habían llegado en abril, se gestionan a través del Fondo Rotatorio de la OPS.
«Sin fecha y con urgencia»: la espera de las dosis
Max Enríquez, viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, confirmó que no hay fecha definida para la llegada de las vacunas, gestionadas mediante el Fondo Rotatorio de la OPS. «No hay fecha desde OPS, las dosis provienen del Fondo Rotatorio», declaró. El año pasado, Santa Cruz recibió 530.470 dosis en abril, pero este 2025 aún no hay confirmación.
¿Por qué depende Bolivia del Fondo Rotatorio?
El mecanismo, creado en 1977, permite a países como Bolivia acceder a vacunas asequibles y precalificadas por la OMS. Evita que naciones con menos recursos queden sin insumos ante la competencia de compradores más grandes. Similar al mecanismo COVAX durante la pandemia, garantiza equidad en la distribución.
Prioridad para grupos de riesgo y venta privada
En 2024, las dosis se destinaron primero a niños, adultos mayores, personal de salud y personas con enfermedades de base. Este año, el Sedes de Santa Cruz ya solicitó las vacunas para enfrentar la alerta roja. Mientras, farmacias locales ofrecen dosis privadas a Bs 185, aunque la mayoría de fallecidos no se había vacunado previamente.
Un sistema que evita el desabastecimiento
El Fondo Rotatorio de la OPS surgió para garantizar acceso equitativo a insumos médicos en América. Bolivia, al igual que en la pandemia, depende de esta cooperación para adquirir vacunas contra la influenza, evitando acaparamiento por países con mayor capacidad económica.
La espera continúa, pero la prevención no
Mientras las autoridades aguardan la confirmación de la OPS, el Sedes evalúa medidas como el uso obligatorio de barbijos en colegios. La demora en las vacunas resalta la importancia de la inmunización previa, ya que los fallecidos confirmados no estaban vacunados.