| | |

Bolivia desconoce fecha de llegada de vacunas contra influenza

El viceministro de Salud confirmó que no hay fecha para la recepción de vacunas contra la influenza gestionadas por la OPS, mientras Santa Cruz enfrenta alerta roja sanitaria.
El Deber

Bolivia desconoce fecha de llegada de vacunas contra la influenza desde la OPS

El viceministro de Salud confirmó que no hay fecha para la recepción de las dosis. Santa Cruz enfrenta una alerta roja sanitaria con 10 muertes confirmadas por influenza. Las vacunas, que en 2024 ya habían llegado en abril, se gestionan a través del Fondo Rotatorio de la OPS.

«Sin fecha y con urgencia»: la espera de las dosis

Max Enríquez, viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, confirmó que no hay fecha definida para la llegada de las vacunas, gestionadas mediante el Fondo Rotatorio de la OPS. «No hay fecha desde OPS, las dosis provienen del Fondo Rotatorio», declaró. El año pasado, Santa Cruz recibió 530.470 dosis en abril, pero este 2025 aún no hay confirmación.

¿Por qué depende Bolivia del Fondo Rotatorio?

El mecanismo, creado en 1977, permite a países como Bolivia acceder a vacunas asequibles y precalificadas por la OMS. Evita que naciones con menos recursos queden sin insumos ante la competencia de compradores más grandes. Similar al mecanismo COVAX durante la pandemia, garantiza equidad en la distribución.

Prioridad para grupos de riesgo y venta privada

En 2024, las dosis se destinaron primero a niños, adultos mayores, personal de salud y personas con enfermedades de base. Este año, el Sedes de Santa Cruz ya solicitó las vacunas para enfrentar la alerta roja. Mientras, farmacias locales ofrecen dosis privadas a Bs 185, aunque la mayoría de fallecidos no se había vacunado previamente.

Un sistema que evita el desabastecimiento

El Fondo Rotatorio de la OPS surgió para garantizar acceso equitativo a insumos médicos en América. Bolivia, al igual que en la pandemia, depende de esta cooperación para adquirir vacunas contra la influenza, evitando acaparamiento por países con mayor capacidad económica.

La espera continúa, pero la prevención no

Mientras las autoridades aguardan la confirmación de la OPS, el Sedes evalúa medidas como el uso obligatorio de barbijos en colegios. La demora en las vacunas resalta la importancia de la inmunización previa, ya que los fallecidos confirmados no estaban vacunados.

Deuda externa de Bolivia alcanza récord de $us 8.383 millones

El próximo Gobierno boliviano enfrentará una deuda externa récord de $us 8.383 millones, con pagos anuales superiores a $us
El nuevo Gobierno deberá hacer frente a las obligaciones por la deuda externa Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan en Brasil a boliviano acusado de feminicidio y doble homicidio

Daniel Gorosito enfrenta extradición a Bolivia por feminicidio en 2022 y doble homicidio en 2009. Detenido en Brasil con
Lugar donde se produjo el feminicidio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Medrano propone cerrar empresas estatales deficitarias y reducir impuestos

Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB Súmate, plantea cerrar 67 empresas públicas deficitarias y reducir impuestos para
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presentan memoria de las IV Jornadas de Cine Boliviano en La Paz

El libro ‘Radiografías del presente’ recoge investigaciones sobre el audiovisual boliviano actual, presentado en la Feria del Libro de
Imagen promocional de la presentación del volumen de las IV Jornadas Cine Boliviano. IMAGEN DOCS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Popular descarta alianzas con izquierda en elecciones

Alianza Popular rechaza acuerdos con el MAS y otros grupos de izquierda a una semana de las elecciones, según
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Información de autor no disponible / ANF

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital