Libre denuncia cambios en ley electoral que excluirían a 40 agrupaciones

La oposición denuncia modificaciones en la ley de elecciones subnacionales que impedirían participar a más de 40 organizaciones con personería jurídica. El oficialismo lo niega y prevé aprobarla hoy.
Correo del Sur
Imagen referencial
Imagen referencial / Autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre denuncia cambios en ley electoral que excluyen a más de 40 agrupaciones

Más de 40 organizaciones políticas con personería jurídica podrían quedar excluidas de las elecciones subnacionales. La oposición acusa al Senado de modificar la ley de manera discreta, mientras el oficialismo lo niega y anticipa su aprobación hoy.

Modificación discreta en el Senado

La bancada de Alianza Libre alertó sobre modificaciones «silenciosas» en la Ley de Elecciones Subnacionales durante su tratamiento en el Senado. La diputada Lissa Claros afirmó que estos cambios afectarían a organizaciones que ya cuentan con personería jurídica plena, impidiéndoles participar en la próxima contienda electoral.

Repercusión inmediata

La denuncia surgió luego de que la Cámara de Diputados no lograra aprobar la norma por falta de los dos tercios requeridos. La discusión fue reprogramada para hoy, pero antes deberá pasar por la Comisión de Constitución, que convocó a una sesión extraordinaria.

Posiciones enfrentadas

Mientras Libre insiste en la existencia de una «mano negra» que incluyó un párrafo restrictivo, el PDC niega cualquier modificación. La diputada Patricia Patiño acusó a Libre de intentar incorporar a agrupaciones que no cumplieron los plazos del TSE.

Camino a la aprobación

El PDC asegura contar con los dos tercios necesarios para aprobar la norma hoy. La bancada oficialista mantiene que el texto no sufrió alteraciones y que se debe proceder con el proceso electoral subnacional.

Antecedentes de la controversia

El proyecto inicial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue tratado en el Senado, donde según la oposición se introdujeron cambios que limitan la participación de agrupaciones ciudadanas formalmente habilitadas.

Implicaciones políticas

La aprobación definitiva de la ley determinará el panorama de la participación política en las próximas elecciones subnacionales, definiendo qué organizaciones podrán competir formalmente.

Presidente Paz denuncia corrupción estructural del MAS en Bolivia

El Gobierno de Rodrigo Paz inicia el desmontaje de una corrupción estructural heredada del MAS, con un daño económico
Imagen sin título

YPFB admite que la reparación del oleoducto en Cuevas tomará más tiempo

YPFB admite que la reparación del oleoducto roto en Cuevas tomará más tiempo debido a complejidades técnicas, topográficas y
Imagen sin título

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz