Libre denuncia cambios en ley electoral que excluyen a más de 40 agrupaciones
Más de 40 organizaciones políticas con personería jurídica podrían quedar excluidas de las elecciones subnacionales. La oposición acusa al Senado de modificar la ley de manera discreta, mientras el oficialismo lo niega y anticipa su aprobación hoy.
Modificación discreta en el Senado
La bancada de Alianza Libre alertó sobre modificaciones «silenciosas» en la Ley de Elecciones Subnacionales durante su tratamiento en el Senado. La diputada Lissa Claros afirmó que estos cambios afectarían a organizaciones que ya cuentan con personería jurídica plena, impidiéndoles participar en la próxima contienda electoral.
Repercusión inmediata
La denuncia surgió luego de que la Cámara de Diputados no lograra aprobar la norma por falta de los dos tercios requeridos. La discusión fue reprogramada para hoy, pero antes deberá pasar por la Comisión de Constitución, que convocó a una sesión extraordinaria.
Posiciones enfrentadas
Mientras Libre insiste en la existencia de una «mano negra» que incluyó un párrafo restrictivo, el PDC niega cualquier modificación. La diputada Patricia Patiño acusó a Libre de intentar incorporar a agrupaciones que no cumplieron los plazos del TSE.
Camino a la aprobación
El PDC asegura contar con los dos tercios necesarios para aprobar la norma hoy. La bancada oficialista mantiene que el texto no sufrió alteraciones y que se debe proceder con el proceso electoral subnacional.
Antecedentes de la controversia
El proyecto inicial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue tratado en el Senado, donde según la oposición se introdujeron cambios que limitan la participación de agrupaciones ciudadanas formalmente habilitadas.
Implicaciones políticas
La aprobación definitiva de la ley determinará el panorama de la participación política en las próximas elecciones subnacionales, definiendo qué organizaciones podrán competir formalmente.