Desmantelan en Oruro una red de falsificación de documentos con cinco detenidos

La FELCC desarticuló una red de falsificación en Oruro, incautando 140 sellos oficiales de instituciones públicas y deteniendo a cinco personas, incluida una funcionaria de Derechos Reales, tras una denuncia notarial.
unitel.bo
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Unitel Digital

Policía desmantela red de falsificación de documentos en Oruro

Más de 140 sellos oficiales en la entradilla. La investigación comenzó tras una denuncia notarial en octubre.

Operación contra falsificadores

La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) realizó dos allanamientos el 18 de noviembre, en coordinación con el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI). En la primera vivienda se incautaron 140 sellos de instituciones públicas, dos computadoras y una impresora, con dos detenidos. En el segundo domicilio se secuestró una computadora, tres impresoras y documentación técnica, con una aprehensión.

Origen de la investigación

Un notario alertó a la FELCC el 20 de octubre al detectar un documento falso que no figuraba en el sistema de Derechos Reales y cuya fecha de emisión correspondía a un día no laborable. Esto inició la investigación por falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.

Implicación de funcionaria

Durante la investigación se aprehendió a una funcionaria de Derechos Reales, en cuyo domicilio se encontraron 29 folios reales en blanco, formularios y un DVR, presuntamente utilizados para las falsificaciones.

Instituciones afectadas

Entre los sellos intervenidos se identificaron los del Gobierno Municipal de Oruro, la alcaldía, la gobernación, abogados, notarios, Derechos Reales y la policía.

Proceso legal en curso

El Ministerio Público de Oruro investiga los delitos de falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado. La fiscal Patricia Aráoz confirmó el hallazgo de sellos de numerosas instituciones. Las pesquisas continúan para determinar el grado de participación de los detenidos y posibles afectados.

Antecedentes del caso

La investigación policial se inició a raíz de la denuncia de un notario que identificó documentación falsa, determinando posteriormente que esta persona no actuaba sola.

Implicaciones del desmantelamiento

La operación desarticula una red dedicada a la falsificación sistemática de documentos oficiales, con la participación de cinco aprehendidos, incluida una funcionaria pública. El caso revela la vulnerabilidad de los sistemas documentales ante este tipo de actividades delictivas organizadas.

Expertos advierten que la DEA no reduce cultivos de coca y temen mayor represión

Expertos señalan que la presencia de la DEA no correlaciona con la reducción de cultivos de coca. Alertan sobre
Imagen sin título

Petro publica sus cuentas bancarias tras acusaciones de narcotráfico de EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro levanta el secreto bancario de sus cuentas desde 2022. La medida responde a sanciones
El presidente colombiano Gustavo Petro durante una rueda de prensa en Bogotá

Diputados remiten ley de elecciones subnacionales a comité tras rechazo

La Comisión de Constitución remitió al Comité de Democracia el proyecto de ley para las elecciones subnacionales de marzo
Sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El TSE modifica proyecto de ley electoral y genera conflicto legislativo

El Tribunal Supremo Electoral alteró el proyecto de ley para los comicios subnacionales de 2026, eliminando una excepción de
Imagen sin título

Aprueban con cambios la ley de elecciones subnacionales en Diputados

La Comisión de Democracia de Diputados aprobó el proyecto de ley de elecciones subnacionales modificando una disposición clave sobre
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Dos menonitas detenidos por secuestro y tortura a un miembro de su comunidad

La Justicia impuso detención preventiva y domiciliaria a dos menonitas por secuestrar y torturar durante 12 horas a un
Imagen sin título

Instituto Bellas Artes espera una ley que garantice su funcionamiento

El Instituto Bellas Artes opera en un vacío legal. La Ley 070 no especifica su infraestructura ni presupuesto, generando
Instalaciones del IFA Bellas Artes

Desarticulan red de falsificadores de propiedades fantasmas en Oruro con funcionaria implicada

La Policía y Fiscalía desarticularon una red que falsificaba documentos de propiedades en Oruro. Implicaba a una funcionaria de
Imagen sin título

Madre denuncia a esposo policía por tentativa de feminicidio en El Alto

Una madre denuncia que su esposo, un teniente de policía, intentó asesinarla en El Alto. La agresión, grabada en
La víctima señala que tuvo que suplicar por su vida

Justicia de Bolivia concede libertad plena a Luis Fernando Camacho

El tribunal eliminó las medidas sustitutivas que pesaban sobre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Joven tiktoker denuncia agresión de comerciantes en El Alto por vender refrescos

Un joven creador de contenido denunció en TikTok la agresión de un grupo de comerciantes que le impidió vender
El joven creador de contenido fue agredido en la Ceja de El Alto.

Feminicidio de Tanya, 13 años, conmociona a Bolivia; confeso admite estrangulamiento

Brayan P., de 22 años, confesó el feminicidio de Tanya, una adolescente de 13 años en Chulumani. El IDIF
Imagen sin título