Nuncio en Bolivia destaca legado latinoamericano del papa Francisco
Fermín Sosa resaltó el «bagaje latinoamericano» aportado por el pontífice fallecido. El representante vaticano explicó las diferencias culturales que marcaron su papado y aclaró los próximos pasos en la sucesión. Declaró este lunes 21 de abril en Bolivia, tras conocerse la muerte del líder religioso.
«Un papa que supo aportar algo nuevo»
El nuncio apostólico Fermín Sosa definió a Francisco como «el primer pontífice latinoamericano que renovó la iglesia universal». Subrayó que su estilo generó «incomprensiones» por diferencias culturales: «Los europeos son diferentes, los asiáticos son diferentes». Reiteró que su contribución fue clave: «Todo ese bagaje latinoamericano es lo que aportó».
Proceso sucesorio en marcha
Sosa recordó que el cónclave para elegir al nuevo papa aún no está en discusión. Mencionó que la autoridad temporal recae en el camarlengo y el tribunal vaticano. «Seguimos esperando con ansiedad lo que el Espíritu Santo nos dé», afirmó sobre la futura elección.
De luto a transición
El representante vaticano enfatizó que primero se cumplirán los ritos fúnebres antes de iniciar el proceso de sucesión. Destacó que los cardenales bolivianos, como Toribio Ticona, participarán en el cónclave cuando corresponda.
Un pontificado que marcó fronteras
Francisco fue el primer papa jesuita y no europeo en la historia moderna de la Iglesia Católica. Su enfoque hacia los pobres y su estilo directo generaron tanto adhesiones como tensiones, especialmente con sectores conservadores.
El mundo espera al sucesor
Bolivia y la comunidad católica global siguen los preparativos para despedir al pontífice mientras el Vaticano activa su protocolo de transición. La elección del próximo papa definirá la continuidad o cambios en el legado de Francisco.