Cochabamba amplía horarios de empadronamiento por baja afluencia

El SERECÍ extiende turnos hasta el viernes para incentivar el registro debido a la baja afluencia en los megacentros de empadronamiento.
unitel.bo
Espacio interior con una mesa y equipo informático, junto a unas sillas vacías.
Fotografía de un espacio destinado a tareas administrativas, con equipo informático sobre una mesa.

Cochabamba amplía horarios de empadronamiento por baja afluencia

El SERECÍ extiende turnos hasta el viernes para incentivar el registro. La medida busca evitar aglomeraciones en los últimos días del proceso. Solo 13.000 personas se empadronaron entre el 18 y 21 de abril en los megacentros.

«Sin excusas para no registrarse»

El director del SERECÍ Cochabamba, Boris Ángel Leaño, confirmó que desde este martes 22 de abril los 10 megacentros operarán en doble turno. «Observamos muy poca gente, pero determinamos otra estrategia», explicó. La medida se reevaluará el viernes según la respuesta ciudadana.

Ubicaciones y cifras clave

Los centros masivos pueden ubicarse mediante QR o enlace habilitado. Leaño detalló que el empadronamiento avanza lentamente: «Solo 13.000 registros en tres días», menos del 1% de la población departamental. El SERECÍ insiste en evitar dejar el trámite para las fechas límite.

Un proceso que no despega

El empadronamiento es obligatorio en Bolivia para ejercer derechos civiles y acceder a servicios públicos. Cochabamba cuenta con más de 1,5 millones de habitantes en edad de registro, pero la afluencia en megacentros sigue por debajo de lo esperado desde su apertura el 18 de abril.

Corre contra el reloj

La eficacia de la ampliación horaria dependerá de la respuesta ciudadana esta semana. El SERECÍ busca descongestionar el proceso, aunque sin revelar metas específicas. El registro es requisito para votar en las próximas elecciones subnacionales.