Vicepresidente boliviano se reúne con presidente de la COP30 en Brasil

El vicepresidente y ministro de Bolivia se reunieron en Belém con el presidente de la COP30. Afirmaron su compromiso con una agenda climática seria, criticaron la gestión anterior y destacaron la protección de bosques y un desarrollo sostenible.
EL DEBER
Reunión en COP30
Reunión en COP30 / Vicepresidencia / Vicepresidencia

Autoridades bolivianas se reúnen con presidente de COP30 en Brasil

Los incendios destruyen 2,6 millones de hectáreas cada año en Bolivia. El vicepresidente Edmundo Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano viajaron a Belém do Pará para la COP30. Sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la conferencia.

Compromiso climático en la conferencia

En el encuentro, Lara afirmó que Bolivia impulsa una visión integral de protección de los bosques y la biodiversidad. Habló de la necesidad de consolidar un marco normativo para enfrentar los desafíos medioambientales. El ministro Justiniano reafirmó el compromiso del Gobierno con una agenda climática ‘seria y responsable’.

Críticas a la gestión anterior

El vicepresidente Lara declaró que el gobierno anterior no impulsó normas ambientales reales. En contraste, afirmó que la administración actual tiene la visión clara y firme de establecer una agenda de cooperación, fortalecer las leyes y proteger los bosques.

Un hito en las negociaciones climáticas

El embajador Do Lago, por su parte, destacó la evolución de las negociaciones climáticas a nivel global. Recordó que el proceso inició en la Cumbre de Río de 1992 y se consolidó con el Acuerdo de París.

Un nuevo rumbo para Bolivia

Las autoridades bolivianas enfatizaron en la COP30 su intención de marcar una ruta crítica para el desarrollo sostenible. Justiniano señaló que el mandato del pueblo es que Bolivia sea un socio confiable, generando tanto desarrollo sostenible como económico.

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico que realiza tareas del hogar

Sunday Robotics lanzará su robot doméstico Memo en 2026. Capaz de preparar café y cargar lavavajillas de forma autónoma,
Memo, el robot doméstico de Sunday Robotics, en una cocina

Vocal electoral denuncia intento de excluir a partidos nuevos en comicios

Un vocal del TSE denuncia que la modificación del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa restringe la participación
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Advertencias de escalada del conflicto y riesgo de genocidio en Darfur

Sudáfrica completa los dispositivos de seguridad para la Cumbre del G20 en Johannesburgo, con el despliegue de miles de
Imagen sin título

Gobierno de Bolivia revela más de 320 pedidos de pago que no puede atender

El ministro de Economía afirma que las cuentas del Estado están vacías, heredadas de la gestión anterior. Más de
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza.

Musk regresa a la Casa Blanca en cena con el príncipe saudí Mohamed bin Salman

Elon Musk asistió a una cena de gala en la Casa Blanca con el príncipe heredero saudí Mohammed bin
Elon Musk regresa a la Casa Blanca

Comisión de Constitución no logra consenso y remite proyecto de ley a Comité Electoral

La Comisión de Constitución no logró los dos tercios para dispensar trámite al proyecto de ley de elecciones subnacionales.
La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva por seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es ingresado a la cárcel de San Pedro de La Paz.

Hallan muerta a una adolescente en los Yungas tras ser reportada como desaparecida

El cuerpo de Tanya, de 13 años, fue hallado sin vida en Los Yungas. El sindicado, Brayan P. M.
Rossángela Sanabria - UNITEL

Gobierno boliviano liquida la UPRE tras 18 años y denuncia desvío de fondos

El Gobierno de Rodrigo Paz liquida la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) tras 18 años. La entidad pasa al
La construcción de la sede de la Federación de Trabajadores Mineros fue financiada por la UPRE.

Defensor del Pueblo califica de «nocivos» a magistrados autoprorrogados

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, califica de nocivos a los magistrados autoprorrogados del TCP. Llevan dos años excediendo
Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo.

La Cámara de Diputados de Bolivia sancionará este martes la ley de elecciones subnacionales

La Cámara de Diputados ha sancionado el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales 2026, con procedimiento acelerado. La
Imagen referencial de una sesión parlamentaria.

Seis desaparecidos por inundación en Samaipata tras desborde de río

Seis personas desaparecieron tras el desbordamiento de un río en Samaipata por intensas lluvias. La inundación, que comenzó a
Imagen sin título