Meloni se reúne con Mattarella para calmar la crisis por supuestas maniobras de un asesor

La primera ministra italiana se reunió con el presidente Mattarella para reafirmar su lealtad, tras las denuncias de su partido sobre supuestas maniobras de un asesor presidencial contra el gobierno. La reunión buscó calmar la tensión institucional.
Clarín
El presidente de Italia Sergio Mattarella saluda a la primera ministro, Giorgia Meloni, en la Scala de Milán.
El presidente de Italia Sergio Mattarella saluda a la primera ministro, Giorgia Meloni, en la Scala de Milán. / AFP / Clarín

Meloni se reúne con Mattarella tras denuncia de su partido sobre asesor

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió con el presidente Sergio Mattarella en el Palacio del Quirinal. La reunión ocurrió después de que su partido, Hermanos de Italia (FdI), pidiera desmentidas por supuestas maniobras de un asesor presidencial contra el gobierno.

Origen de la tensión

El diario La Verità publicó que un asesor cercano a Mattarella, Francesco Saverio Garofani, habló en un restaurante sobre la necesidad de “detener el avance triunfal de Giorgia Meloni”. Galeazzo Bignami, jefe de diputados de FdI, denunció estas “extrañas maniobras” y solicitó aclaraciones, lo que provocó el “estupor” del presidente.

La reunión de desagravio

Meloni llamó a Mattarella para proponer el encuentro, donde reafirmó su “total lealtad” al jefe de Estado. Bignami aclaró posteriormente que sus dichos no apuntaban al Quirinal, sino específicamente a Garofani, subrayando que “el presidente está por encima de cualquier polémica”.

El asesor en el centro de la polémica

Francesco Saverio Garofani es un antiguo diputado del Partido Democrático (PD) incorporado por Mattarella entre sus colaboradores. Según la información publicada, Garofani habría evocado la formación de una alianza de centro y centroizquierda para contrarrestar la hegemonía de la coalición gobernante.

Antecedentes del conflicto político

La coalición de centroderecha, liderada por Hermanos de Italia, reúne alrededor del 30% de los sufragios y cuenta con dos partidos aliados. La denuncia de Bignami buscaba desarticular lo que percibía como maniobras contra la premier, pero involucró indirectamente a la presidencia.

Implicaciones para la estabilidad gubernamental

El episodio revela la tensión política en Italia en un contexto donde la continuidad del apoyo a Ucrania es un tema crucial para la Unión Europea. La situación pone de manifiesto las dinámicas de poder entre el gobierno y la jefatura del Estado.

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico que realiza tareas del hogar

Sunday Robotics lanzará su robot doméstico Memo en 2026. Capaz de preparar café y cargar lavavajillas de forma autónoma,
Memo, el robot doméstico de Sunday Robotics, en una cocina

Vocal electoral denuncia intento de excluir a partidos nuevos en comicios

Un vocal del TSE denuncia que la modificación del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa restringe la participación
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Advertencias de escalada del conflicto y riesgo de genocidio en Darfur

Sudáfrica completa los dispositivos de seguridad para la Cumbre del G20 en Johannesburgo, con el despliegue de miles de
Imagen sin título

Gobierno de Bolivia revela más de 320 pedidos de pago que no puede atender

El ministro de Economía afirma que las cuentas del Estado están vacías, heredadas de la gestión anterior. Más de
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza.

Musk regresa a la Casa Blanca en cena con el príncipe saudí Mohamed bin Salman

Elon Musk asistió a una cena de gala en la Casa Blanca con el príncipe heredero saudí Mohammed bin
Elon Musk regresa a la Casa Blanca

Comisión de Constitución no logra consenso y remite proyecto de ley a Comité Electoral

La Comisión de Constitución no logró los dos tercios para dispensar trámite al proyecto de ley de elecciones subnacionales.
La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva por seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es ingresado a la cárcel de San Pedro de La Paz.

Hallan muerta a una adolescente en los Yungas tras ser reportada como desaparecida

El cuerpo de Tanya, de 13 años, fue hallado sin vida en Los Yungas. El sindicado, Brayan P. M.
Rossángela Sanabria - UNITEL

Gobierno boliviano liquida la UPRE tras 18 años y denuncia desvío de fondos

El Gobierno de Rodrigo Paz liquida la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) tras 18 años. La entidad pasa al
La construcción de la sede de la Federación de Trabajadores Mineros fue financiada por la UPRE.

Defensor del Pueblo califica de «nocivos» a magistrados autoprorrogados

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, califica de nocivos a los magistrados autoprorrogados del TCP. Llevan dos años excediendo
Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo.

La Cámara de Diputados de Bolivia sancionará este martes la ley de elecciones subnacionales

La Cámara de Diputados ha sancionado el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales 2026, con procedimiento acelerado. La
Imagen referencial de una sesión parlamentaria.

Seis desaparecidos por inundación en Samaipata tras desborde de río

Seis personas desaparecieron tras el desbordamiento de un río en Samaipata por intensas lluvias. La inundación, que comenzó a
Imagen sin título