Italia apoya a Rafael Grossi para secretario general de la ONU

Italia anunció su apoyo a la candidatura de Rafael Grossi, director de la AIEA, para secretario general de la ONU en 2026. El canciller Tajani elogió su gestión en asuntos nucleares críticos como los de Irán y Ucrania.
Clarín
El canciller italiano Tajani, junto a Grossi.
El canciller italiano Tajani, junto a Grossi. / ANSA/GIUSEPPE LAMI / Clarín

Italia apoya a Rafael Grossi para secretario general de la ONU

El canciller italiano Antonio Tajani anunció el respaldo de su país a la posible candidatura del diplomático argentino-italiano, actual director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Un respaldo explícito

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró que su país “apoyará cualquier posibilidad” de que Rafael Grossi llegue a liderar las Naciones Unidas. Tajani destacó la labor de Grossi al frente de la AIEA, subrayando que “se ocupa de lo que sucede en Irán, en Zaporiyia y de tantas otras cosas”.

La carrera por la Secretaría General

La elección del nuevo secretario general de la ONU está prevista para 2026, cuando finalice el mandato del portugués António Guterres. Según la rotación regional, el próximo período correspondería a América Latina. Grossi confirmó meses atrás su intención de competir por el cargo y mantuvo conversaciones con autoridades estadounidenses.

Otros posibles candidatos

Además de Grossi, figuran otros nombres para el cargo, entre ellos la expresidenta de Chile Michelle Bachelet y la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan.

Antecedentes y contexto actual

Rafael Grossi, quien cuenta con doble nacionalidad argentina e italiana, desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz a través de su gestión en el ámbito nuclear. Este miércoles se encontraba en la Junta de Gobernadores del OIEA, informando sobre los esfuerzos para defender la seguridad nuclear, incluidas las labores en Ucrania.

Implicaciones del apoyo

El respaldo oficial de Italia posiciona a Grossi como un candidato serio en una carrera que, por rotación regional, favorece a Latinoamérica. Su experiencia al frente de un organismo técnico y político como la AIEA es presentada como un activo clave.

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico que realiza tareas del hogar

Sunday Robotics lanzará su robot doméstico Memo en 2026. Capaz de preparar café y cargar lavavajillas de forma autónoma,
Memo, el robot doméstico de Sunday Robotics, en una cocina

Vocal electoral denuncia intento de excluir a partidos nuevos en comicios

Un vocal del TSE denuncia que la modificación del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa restringe la participación
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Advertencias de escalada del conflicto y riesgo de genocidio en Darfur

Sudáfrica completa los dispositivos de seguridad para la Cumbre del G20 en Johannesburgo, con el despliegue de miles de
Imagen sin título

Gobierno de Bolivia revela más de 320 pedidos de pago que no puede atender

El ministro de Economía afirma que las cuentas del Estado están vacías, heredadas de la gestión anterior. Más de
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza.

Musk regresa a la Casa Blanca en cena con el príncipe saudí Mohamed bin Salman

Elon Musk asistió a una cena de gala en la Casa Blanca con el príncipe heredero saudí Mohammed bin
Elon Musk regresa a la Casa Blanca

Comisión de Constitución no logra consenso y remite proyecto de ley a Comité Electoral

La Comisión de Constitución no logró los dos tercios para dispensar trámite al proyecto de ley de elecciones subnacionales.
La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, ingresa a la cárcel de San Pedro

Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB, ingresa en prisión preventiva por seis meses. La Fiscalía lo investiga por
Juan Carlos Huarachi es ingresado a la cárcel de San Pedro de La Paz.

Hallan muerta a una adolescente en los Yungas tras ser reportada como desaparecida

El cuerpo de Tanya, de 13 años, fue hallado sin vida en Los Yungas. El sindicado, Brayan P. M.
Rossángela Sanabria - UNITEL

Gobierno boliviano liquida la UPRE tras 18 años y denuncia desvío de fondos

El Gobierno de Rodrigo Paz liquida la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) tras 18 años. La entidad pasa al
La construcción de la sede de la Federación de Trabajadores Mineros fue financiada por la UPRE.

Defensor del Pueblo califica de «nocivos» a magistrados autoprorrogados

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, califica de nocivos a los magistrados autoprorrogados del TCP. Llevan dos años excediendo
Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo.

La Cámara de Diputados de Bolivia sancionará este martes la ley de elecciones subnacionales

La Cámara de Diputados ha sancionado el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales 2026, con procedimiento acelerado. La
Imagen referencial de una sesión parlamentaria.

Seis desaparecidos por inundación en Samaipata tras desborde de río

Seis personas desaparecieron tras el desbordamiento de un río en Samaipata por intensas lluvias. La inundación, que comenzó a
Imagen sin título