El Vaticano trasladará el cuerpo del papa Francisco a la basílica el 23 de abril
El pontífice falleció este lunes a los 88 años. Su cuerpo será expuesto en la basílica de San Pedro bajo nuevas disposiciones establecidas por él mismo. La confirmación oficial del traslado se comunicará mañana tras la primera Congregación de Cardenales.
«Tres estaciones renovadas para un adiós diferente»
El Vaticano detalló que el proceso seguirá las indicaciones del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, actualizado bajo el mandato de Francisco. «El cuerpo se depositará directamente en un ataúd de madera con zinc», eliminando pasos tradicionales como la exposición en el Palacio Apostólico. La primera estación (constatación de la muerte) se realizará en su capilla privada de la Casa Santa Marta.
Cambios en la ceremonia
Durante la exposición en la basílica, el féretro permanecerá abierto pero sin catafalco ni báculo papal. Además, se omitirá el entierro en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), una tradición abolida. La víspera del funeral, el féretro se cerrará definitivamente.
Un legado que transforma hasta el último adiós
Francisco modificó varios rituales, reflejando su estilo sobrio. Residió en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, lo que alteró el protocolo de traslado. Los cardenales, reunidos desde hoy, definirán las fechas del funeral y del cónclave para elegir al sucesor.
De San Lorenzo al Vaticano
Jorge Bergoglio, argentino y fanático del club San Lorenzo, fue el primer papa jesuita y latinoamericano. Su pontificado (2013-2025) se caracterizó por reformas hacia una Iglesia más cercana, aunque enfrentó resistencias de sectores conservadores.
El reloj empieza a correr para la Iglesia
El traslado marcará el inicio de nueve días de duelo oficial. La exposición del cuerpo permitirá el homenaje de los fieles, mientras la Curia prepara el cónclave. Las decisiones tomadas esta semana definirán el rumbo de la Iglesia católica en la era post-Francisco.