Bolivia lamenta la muerte del papa Francisco a los 88 años
El presidente Arce envió condolencias oficiales en nombre del país. El pontífice falleció tras 38 días hospitalizado por neumonía bilateral. Su legado incluye la encíclica «Laudato Si» y su visita a Bolivia en 2015.
«Un faro de esperanza para millones»
Luis Arce destacó en redes sociales que Francisco «consagró su vida a la paz y la justicia social». Resaltó su papel como «defensor de los pobres» y su influencia en Latinoamérica. Bolivia fue uno de los primeros países que visitó al inicio de su pontificado.
Detalles del fallecimiento
El Vaticano informó que el papa murió tras sufrir neumonía bilateral y varias crisis respiratorias graves. Había estado ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero y fue dado de alta el 23 de marzo, pero continuó su recuperación en el Vaticano hasta su deceso.
Un legado con raíces latinoamericanas
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y dejó documentos clave como «Laudato Si», donde abordó la crisis climática. Arce citó este texto en su homenaje, recordando su llamado a «reflexionar sobre la Madre Tierra».
De hospital a residencia vaticana
El papa pasó sus últimos días entre el Gemelli y su residencia, tras un periodo que generó «honda preocupación» por su salud. Su muerte marca el fin de un pontificado que «inspiró a trabajar por un futuro más justo», según el mensaje boliviano.
Adiós a un líder global
El fallecimiento del papa Francisco cierra un capítulo para la Iglesia Católica y sus seguidores en Bolivia, donde su visita de 2015 dejó una huella significativa. El Gobierno boliviano enfatizó su legado de humildad y servicio a los más vulnerables.