Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento salarial generaría más empleo informal, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento.
unitel.bo
Manos sosteniendo billetes bolivianos.
Una imagen que muestra varias manos sosteniendo billetes de cien bolivianos.

Exportadores bolivianos rechazan incremento salarial por riesgo de informalidad

La Cámara de Exportadores advierte que un aumento generaría más empleo informal. El sector alega incapacidad económica para asumir la subida, mientras la COB exige hasta un 20% de incremento. La inflación en 2024 fue del 9.97%.

«No podemos aceptar un aumento este año»

Oswaldo Barriga, presidente de la CÁMARA DE EXPORTADORES (CADEX), afirmó que las empresas «no están en condiciones» de asumir un incremento salarial. «Solo generará más informalidad laboral», declaró. El sector critica que se negocie con la economía privada, responsable de pagar los salarios.

Demandas sindicales y antecedentes

La CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB) solicitó un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico. En 2024, el incremento fue del 5.85% (sueldo mínimo) y 3% (haber básico), elevando el mínimo a Bs 2.500. La inflación acumulada ese año llegó al 9.97%, según el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

Un pulso en tiempos de inflación

El debate surge previo al Día del Trabajo, cuando el Gobierno suele anunciar ajustes salariales. Los exportadores insisten en que el beneficio «no llegará a toda la población» y generará descontento. En 2024, el ajuste salarial no compensó la inflación, lo que agravó el poder adquisitivo.

Salarios en la cuerda floja

La tensión entre empleadores y trabajadores se enmarca en un escenario económico frágil. La inflación persistente y la capacidad limitada del sector exportador marcan un desacuerdo estructural sobre cómo distribuir costos en la economía boliviana.

El ajuste que divide aguas

La viabilidad del incremento dependerá de negociaciones en un contexto de alta informalidad y presión inflacionaria. Mientras los sindicatos priorizan recuperar poder adquisitivo, los exportadores alertan sobre riesgos para la estabilidad laboral.