ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona protegida, impulsada por privados y comunidades menonitas para monocultivos.
El Deber

ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré pese a protección ambiental

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona de uso forestal protegido. Privados y comunidades menonitas impulsan el cambio de suelo para monocultivos, según denuncia el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca. La ABT no respondió a las consultas de EL DEBER.

«Legalidad perforada por intereses agroindustriales»

La investigación revela que 21.000 hectáreas desmontadas en Roboré corresponden a áreas clasificadas como Uso Forestal y Ganadería Reglamentada, donde solo se permiten actividades sustentables. El 65% de los permisos benefició a predios privados, principalmente para agroindustria, mientras que comunidades menonitas e interculturales concentran el 31%.

Mecanismos de desmonte irregular

Los Planes de Desmonte (PDM) y PDM20 se usaron para fragmentar solicitudes y evitar controles. «La microcaracterización, que debería ser excepcional, se ha normalizado para justificar desmontes en zonas no aptas», denunció Eder Santiváñez del Movimiento Tucabaca. La ABT de Roboré autorizó el 63% de los permisos, pese a denuncias previas por irregularidades.

Impacto hídrico y derechos indígenas

Jhovana Morales, abogada de Fundación Tierra, señaló que los desmontes violan franjas de protección de ríos, afectando la cuenca del Tucabaca. Comunidades indígenas denuncian que menonitas «bloquean el acceso al río y deforestan por intereses económicos», según la cacique María Rosario Rodas Surubí.

Un ecosistema bajo fuego cruzado

Roboré tiene vocación forestal y alberga el Refugio de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, donde se autorizaron desmontes en 1.550 hectáreas. El informe detectó quemas ilegales y chaqueos en áreas protegidas, agravando sequías. En 2023 se alcanzó un récord de 10.000 hectáreas autorizadas.

Cuando el papel no protege el bosque

La Ley 300 de la Madre Tierra y el PLUS de Santa Cruz establecen salvaguardas ambientales, pero la ABT ha aprobado desmontes en tierras fiscales sin títulos de propiedad, como en Sabinal, donde colonias menonitas se asientan ilegalmente. En 2024, ya ardieron 10.000 hectáreas en esta zona.

Secuelas que ya se sienten

Mauro Mendoza, de la Cooperativa de Agua de Santiago de Chiquitos, confirmó racionamientos hídricos por la degradación del Valle de Tucabaca. El 4% de los desmontes ocurrió en quebradas clave para la recarga acuífera, según el informe.

Un Estado que mira hacia otro lado

La ABT no fiscaliza quemas ilegales pese a las denuncias. «Autorizan con facilidad, pero no controlan. Se recauda, pero no se protege», concluyó el Movimiento Tucabaca. En 2024, un tribunal agroambiental aceptó una demanda contra el director de la ABT por daños ambientales.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.