ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona protegida, impulsada por privados y comunidades menonitas para monocultivos.
El Deber

ABT autoriza desmonte de 36.000 hectáreas en Roboré pese a protección ambiental

La deforestación afecta al 58% del Valle de Tucabaca, zona de uso forestal protegido. Privados y comunidades menonitas impulsan el cambio de suelo para monocultivos, según denuncia el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca. La ABT no respondió a las consultas de EL DEBER.

«Legalidad perforada por intereses agroindustriales»

La investigación revela que 21.000 hectáreas desmontadas en Roboré corresponden a áreas clasificadas como Uso Forestal y Ganadería Reglamentada, donde solo se permiten actividades sustentables. El 65% de los permisos benefició a predios privados, principalmente para agroindustria, mientras que comunidades menonitas e interculturales concentran el 31%.

Mecanismos de desmonte irregular

Los Planes de Desmonte (PDM) y PDM20 se usaron para fragmentar solicitudes y evitar controles. «La microcaracterización, que debería ser excepcional, se ha normalizado para justificar desmontes en zonas no aptas», denunció Eder Santiváñez del Movimiento Tucabaca. La ABT de Roboré autorizó el 63% de los permisos, pese a denuncias previas por irregularidades.

Impacto hídrico y derechos indígenas

Jhovana Morales, abogada de Fundación Tierra, señaló que los desmontes violan franjas de protección de ríos, afectando la cuenca del Tucabaca. Comunidades indígenas denuncian que menonitas «bloquean el acceso al río y deforestan por intereses económicos», según la cacique María Rosario Rodas Surubí.

Un ecosistema bajo fuego cruzado

Roboré tiene vocación forestal y alberga el Refugio de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, donde se autorizaron desmontes en 1.550 hectáreas. El informe detectó quemas ilegales y chaqueos en áreas protegidas, agravando sequías. En 2023 se alcanzó un récord de 10.000 hectáreas autorizadas.

Cuando el papel no protege el bosque

La Ley 300 de la Madre Tierra y el PLUS de Santa Cruz establecen salvaguardas ambientales, pero la ABT ha aprobado desmontes en tierras fiscales sin títulos de propiedad, como en Sabinal, donde colonias menonitas se asientan ilegalmente. En 2024, ya ardieron 10.000 hectáreas en esta zona.

Secuelas que ya se sienten

Mauro Mendoza, de la Cooperativa de Agua de Santiago de Chiquitos, confirmó racionamientos hídricos por la degradación del Valle de Tucabaca. El 4% de los desmontes ocurrió en quebradas clave para la recarga acuífera, según el informe.

Un Estado que mira hacia otro lado

La ABT no fiscaliza quemas ilegales pese a las denuncias. «Autorizan con facilidad, pero no controlan. Se recauda, pero no se protege», concluyó el Movimiento Tucabaca. En 2024, un tribunal agroambiental aceptó una demanda contra el director de la ABT por daños ambientales.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL