Bolivia inscribe cinco documentos históricos en Memoria del Mundo de la Unesco

Bolivia inscribe cinco documentos históricos en el programa Memoria del Mundo de la Unesco. Los archivos, postulados por la Fundación Cultural del BCB, incluyen dibujos de expediciones, escrituras sobre esclavitud y fotografías étnicas, garantizando su mayor protección y difusión.
EL DEBER
Uno de los cinco documentos inscritos en las listas del MoWLAC.
Uno de los cinco documentos inscritos en las listas del MoWLAC. / FC - CBC / Fuente no disponible

Bolivia inscribe cinco documentos históricos en Memoria del Mundo de la Unesco

Bolivia registró cinco documentos históricos en el programa Memoria del Mundo de la Unesco. La inscripción se realizó durante la XXV Reunión del Comité Regional para América Latina y el Caribe (MOWLAC).

Reconocimiento internacional al patrimonio documental

El Comité Regional analizó 71 postulaciones de 15 países y aprobó 29 nuevas inscripciones. Bolivia se situó entre los países con más registros aceptados, solo por detrás de Brasil, que inscribió siete documentos. El programa busca promover la conservación y el acceso a este patrimonio, amenazado por factores como el paso del tiempo y el comercio ilegal.

Los documentos bolivianos reconocidos

Los cinco documentos fueron postulados por repositorios de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Incluyen el álbum de dibujos de la Expedición de Arthur Thouar al Chaco (1886-1887), los Apuntes Biográficos de Próceres de la Independencia (1885) y las Escrituras públicas sobre la trata de esclavos africanos (1635-1636) de la Casa Nacional de Moneda. Completan la lista el Archivo de David Crespo Gastelú y Rosenda Caballero del Museo Nacional de Arte y las Fotografías de los Ava-Guaraní de David Acebey, del Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

Antecedentes de la preservación documental

El programa Memoria del Mundo fue creado por la Unesco en 1992 con el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, incluyendo en formato digital.

Implicaciones del registro

Esta inscripción garantiza mayor protección y difusión de documentos que son fuentes primarias sobre la historia, el arte y los grupos étnicos de Bolivia. La medida contribuye a salvaguardar este material sensible de posibles daños o pérdidas.

Buque con 2.901 vacas uruguayas emprende peligroso regreso tras rechazo en Turquía

Un carguero con 2.901 vacas de Uruguay emprende el viaje de vuelta tras ser rechazado en Turquía. La negativa
El carguero Spiridon II zarpó desde Montevideo con casi 3.000 vacas que no fueron admitidas en Turquía.

Machado advierte a militares venezolanos sobre «hora decisiva inminente»

La opositora María Corina Machado insta a las Fuerzas Armadas venezolanas a no atacar al pueblo en un audio.
María Corina Machado en una recorrida de campaña en Guanare en julio de 2024

Protesta de la Generación Z en México termina con violentos choques policiales

Enfrentamientos entre policías y manifestantes en el Zócalo de la Ciudad de México dejaron 20 heridos. La protesta, convocada
Enfrentamientos entre la policía y la "Generación Z" frente al Palacio Nacional de México.

Vicepresidente Lara amenaza con marcha si no investigan al jefe policial

El vicepresidente Edmand Lara exige a la Fiscalía Policial investigar al comandante Augusto Russo por presunto incumplimiento de sentencia
Imagen sin título

Hombre prende fuego a su mujer tras rociarle alcohol en La Paz

Un hombre de 42 años roció con alcohol y prendió fuego a su concubina en La Paz, causándole quemaduras
IMAGEN REFERENCIAL

Añez acusa a Evo Morales de ser responsable de las muertes en Sacaba

La expresidenta Jeanine Añez responsabiliza a Evo Morales de las muertes y heridos en los enfrentamientos de Sacaba en
El expresidente Evo Morales, durante su huida hacia México, en noviembre de 2019.

Lara amenaza con marcha si la Fiscalía no procesa al comandante Russo

El vicepresidente Edmand Lara exige a la Fiscalía investigar al comandante Augusto Russo por presunto incumplimiento de resolución judicial.
El vicepresidente Edmand Lara a través de sus redes sociales.

Capturan en Bolivia a buscado narcotraficante brasileño del Comando Vermelho

La Policía boliviana, con apoyo brasileño, capturó a Jangledson de Oliveira, ‘Nem da Gerusa’, buscado por 10 homicidios. Usando
Fotograma del video de la persecución y captura de Jangledson de Oliveira.

Felcn incauta casi media tonelada de droga en nueve operativos en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó 487,5 kilos de droga en Santa Cruz. Se decomisaron
La droga incautada en varios operativos realizados en Santa Cruz

Asamblea boliviana gastó 1.301 millones en cinco años y sancionó 332 leyes

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia gastó 1.301 millones de bolivianos entre 2020-2025, produciendo 332 leyes a un coste
Imagen sin título

Bolivia inscribe cinco documentos históricos en Memoria del Mundo de la Unesco

Bolivia inscribe cinco documentos históricos en el programa Memoria del Mundo de la Unesco. Los archivos, postulados por la
Uno de los cinco documentos inscritos en las listas del MoWLAC.

Teniente de la Felcn muere en accidente camino a operativo antidroga

El teniente Erik Moreira de la FELCN falleció en un accidente de tráfico cuando transportaba combustible para apoyar un
Imagen sin título