Casa de la Moneda de Bolivia ingresa sexto documento en Memoria del Mundo de la Unesco
1.724 documentos notariales sobre la trata de esclavos africanos entre 1635 y 1636. La Unesco incluyó el expediente durante su reunión regional en Perú.
Reconocimiento internacional al archivo histórico
La Casa Nacional de Moneda de Bolivia obtuvo su sexta inscripción en el Registro Regional Memoria del Mundo de la UNESCO. El comité regional aprobó la distinción durante su reunión en Lima y Cusco, Perú, del 10 al 13 de noviembre. La entidad depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
Contenido de los documentos
La postulación reunió cuatro volúmenes de escrituras públicas del siglo XVII. Contienen registros de ventas y contratos de traslado de 441 personas esclavizadas, incluyendo hombres, mujeres y niñas. Estas personas fueron movilizadas desde regiones africanas como Angola, Congo y Guinea hacia el Virreinato del Río de la Plata, con destino final en la Villa Imperial de Potosí.
Valor histórico del expediente
El reconocimiento destaca el valor documental para comprender el comercio esclavista en el espacio atlántico y su vínculo con la economía potosina. Los especialistas los consideran una fuente primaria imprescindible para analizar rutas comerciales, redes de intermediación y prácticas notariales de la época.
Implicaciones del reconocimiento
La inscripción refuerza la importancia de la conservación del patrimonio documental. Amplía las posibilidades de investigación en áreas como demografía histórica y estudios afrobolivianos. Durante la reunión del MOWLAC 2025, el comité evaluó 71 postulaciones de 15 países y aprobó 29 nuevas inscripciones, incluyendo varios repositorios bolivianos.