Flujo de von der Leyen sufre interferencia GPS en vuelo a Bulgaria
La aeronave con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a bordo fue presuntamente objetivo de una interferencia intencionada del sistema de navegación GPS. El incidente ocurrió el 31 de agosto durante el vuelo de Varsovia a Plovdiv. Los pilotos tuvieron que realizar un aterrizaje manual usando mapas tradicionales, lo que retrasó la llegada una hora.
Un fenómeno en aumento
Las interferencias en las señales de los satélites GPS se han multiplicado desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022. Este tipo de incidentes se percibe como un nuevo aspecto de la guerra híbrida. Además de afectar a la aviación, el sabotaje de señales de navegación también impacta en el transporte marítimo, donde se han reportado casos de buques siendo desviados de su ruta.
Respuesta y desafíos operativos
La situación obliga a los operadores a buscar alternativas. La tripulación del vuelo de von der Leyen recurrió a métodos de navegación no satelitales para completar el aterrizaje. Este caso subraya la vulnerabilidad de la infraestructura de navegación crítica y la necesidad de contar con procedimientos de respaldo.
Antecedentes de un conflicto en la sombra
Las interferencias deliberadas del GPS han aumentado notablemente desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania. Estos actos son vistos como una herramienta más dentro de las tácticas de guerra híbrida, creando desafíos para la seguridad del transporte aéreo y marítimo a nivel global.
Cierre: Implicaciones para la seguridad global
La creciente frecuencia de estos ataques evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de navegación y desarrollar protocolos más robustos. La dependencia global del GPS para operaciones críticas lo convierte en un blanco estratégico en tensiones geopolíticas, con repercusiones directas en la seguridad del transporte internacional.