EEUU alerta sobre arma nuclear espacial rusa y riesgo satelital

El Comando Espacial de EEUU advierte que un arma nuclear antisatélite rusa podría desencadenar el síndrome de Kessler, afectando comunicaciones globales y violando tratados internacionales.
elconfidencial.com
Un astronauta en un traje espacial junto a una estructura dañada en el espacio.
Imagen de un astronauta en el espacio cerca de una estructura que parece dañada.

EEUU alerta del riesgo de un arma nuclear espacial rusa para los satélites globales

El Comando Espacial de EEUU advierte que una detonación podría desencadenar el síndrome de Kessler. El general Whiting denuncia que violaría el Tratado del Espacio de 1967 y afectaría a toda la infraestructura orbital. La NASA ya vivió un susto en febrero con una casi colisión entre satélites.

«El espacio no es un campo de batalla»

El general Stephen Whiting, jefe del Comando Espacial de EEUU, declaró en la conferencia ‘Air, Space & Cyber’ que Rusia planea desplegar un arma nuclear antisatélite, lo que sería «indiscriminado» y perjudicaría a satélites de todos los países. «Afectaría a comunicaciones, navegación y servicios esenciales en la Tierra», subrayó.

El precedente de febrero

Pam Melroy, de la NASA, reveló que el 28 de febrero el satélite ruso Cosmos 2221 estuvo a 10 metros de chocar con el TIMED estadounidense. De haber ocurrido, habría generado una nube de metralla hipersónica capaz de desencadenar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena que inutilizaría órbitas clave. «Estábamos aterrados», admitió.

La órbita terrestre, al límite

La NASA alerta de que hay 10.000 satélites activos y 400.000 más aprobados, muchos de ellos parte de megaconstelaciones como Starlink (SpaceX), Guowang (China) o Kuiper (Amazon). El 50% de todos los satélites operativos son de SpaceX, lo que aumenta el riesgo de colisiones. La agencia impulsa una estrategia de sostenibilidad con tecnologías para evitar choques y retirar chatarra espacial.

Cuando la ficción fue advertencia

El síndrome de Kessler, teorizado en 1978, predice que una colisión masiva podría imposibilitar los viajes espaciales durante décadas. La película Gravity (2013) mostró sus efectos catastróficos. Hoy, con la militarización del espacio y la saturación orbital, el escenario es más plausible que nunca.

Un problema que no conoce fronteras

La amenaza rusa y la congestión orbital obligan a actuar. La ESA y empresas como Airbus desarrollan sistemas para limpiar desechos, pero urgen regulaciones globales y satélites con capacidad de maniobra. El fracaso supondría perder acceso al espacio y servicios críticos como GPS, meteorología o telecomunicaciones.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz