EEUU alerta sobre arma nuclear espacial rusa y riesgo satelital

El Comando Espacial de EEUU advierte que un arma nuclear antisatélite rusa podría desencadenar el síndrome de Kessler, afectando comunicaciones globales y violando tratados internacionales.
elconfidencial.com
Un astronauta en un traje espacial junto a una estructura dañada en el espacio.
Imagen de un astronauta en el espacio cerca de una estructura que parece dañada.

EEUU alerta del riesgo de un arma nuclear espacial rusa para los satélites globales

El Comando Espacial de EEUU advierte que una detonación podría desencadenar el síndrome de Kessler. El general Whiting denuncia que violaría el Tratado del Espacio de 1967 y afectaría a toda la infraestructura orbital. La NASA ya vivió un susto en febrero con una casi colisión entre satélites.

«El espacio no es un campo de batalla»

El general Stephen Whiting, jefe del Comando Espacial de EEUU, declaró en la conferencia ‘Air, Space & Cyber’ que Rusia planea desplegar un arma nuclear antisatélite, lo que sería «indiscriminado» y perjudicaría a satélites de todos los países. «Afectaría a comunicaciones, navegación y servicios esenciales en la Tierra», subrayó.

El precedente de febrero

Pam Melroy, de la NASA, reveló que el 28 de febrero el satélite ruso Cosmos 2221 estuvo a 10 metros de chocar con el TIMED estadounidense. De haber ocurrido, habría generado una nube de metralla hipersónica capaz de desencadenar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena que inutilizaría órbitas clave. «Estábamos aterrados», admitió.

La órbita terrestre, al límite

La NASA alerta de que hay 10.000 satélites activos y 400.000 más aprobados, muchos de ellos parte de megaconstelaciones como Starlink (SpaceX), Guowang (China) o Kuiper (Amazon). El 50% de todos los satélites operativos son de SpaceX, lo que aumenta el riesgo de colisiones. La agencia impulsa una estrategia de sostenibilidad con tecnologías para evitar choques y retirar chatarra espacial.

Cuando la ficción fue advertencia

El síndrome de Kessler, teorizado en 1978, predice que una colisión masiva podría imposibilitar los viajes espaciales durante décadas. La película Gravity (2013) mostró sus efectos catastróficos. Hoy, con la militarización del espacio y la saturación orbital, el escenario es más plausible que nunca.

Un problema que no conoce fronteras

La amenaza rusa y la congestión orbital obligan a actuar. La ESA y empresas como Airbus desarrollan sistemas para limpiar desechos, pero urgen regulaciones globales y satélites con capacidad de maniobra. El fracaso supondría perder acceso al espacio y servicios críticos como GPS, meteorología o telecomunicaciones.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo